Saturday, February 25, 2012

Dios en los Márgenes

Marcos 1:40-42
 Vino a él un leproso que, de rodillas, le dijo:
—Si quieres, puedes limpiarme.
 Jesús, teniendo misericordia de él, extendió la mano, lo tocó y le dijo:
—Quiero, sé limpio.
Tan pronto terminó de hablar, la lepra desapareció del hombre, y quedó limpio.

-------------
Vivir en Impureza

La lepra es conocida actualmente como Mal de Hansen y según los síntomas que presenta la enfermedad no es, en muchos casos, exactamente lo mismo de lo que se habla en la Biblia Hebrea. Según las leyes de pureza cualquier mancha, furúnculo o inflamación en la piel podía ser considerada motivo para declarar “impura” a una persona y marginarla del resto de la sociedad judía (Levítico 13-14).

Esta declaración de cual persona era digna de permanecer en la comunidad y quien no la era se dictaminaba de forma a veces arbitraria. Incluso la cicatriz de una quemadura podría ser señal de impureza.

En algunos casos la “lepra” desaparecía y el Sacerdote declaraba a la persona “pura” de nuevo, según el Código de Santidad ser puro tiene que ver con condiciones requeridas para seguir participando de la vida comunitaria (en todos sus roles) y acceder al templo para adorar al Dios de Israel. Ser puro implicaba ser aceptado/a en la sociedad.

Ser impuro según Lev 13:45-46 significaba la marginación total de la persona: “La persona que contraiga una infección se vestirá de harapos y no se peinará; con el rostro semicubierto irá gritando: "¡Impuro! ¡Impuro!" , y será impuro todo el tiempo que le dure la enfermedad. Es impuro, así que deberá vivir aislado y fuera del campamento.”

Es fácil imaginar el caso de un hombre judío al que el Sacerdote del Templo lo declarara impuro y cuyo único lugar en el que pueda vivir sea fuera del ámbito social, familiar y religioso de su pueblo. Este hombre debería romper lazos con todas las personas importantes de su vida, él ya no se les podría acercar a menos de 50 pasos y muchos menos soñar con tocarlas de nuevo.Una persona “impura” no debería ser tocada por ninguna persona considerada “pura” por el riesgo de contagio.
La persona con lepra era rechazada de por vida y castigada por una condición que no deseó ni buscó.


A mí también me han declarado “impura”. Por ser Lesbiana a mí también los Sacerdotes del Templo, las autoridades eclesiásticas, los Pastores de iglesias Cristianas, los miembros de congregaciones evangélicas me han ordenado que me vista de harapos y que con el rostro semicubierto vaya gritando: ¡Soy Impura! ¡Impura!

Como en el caso de las personas con lepra, a las personas como yo, a las personas Lesbianas, Gays, Transexuales, Transgéneros se nos ha negado la posibilidad de vivir en comunidad. Una comunidad de relaciones, una comunidad de vivir en igualdad.

Así como la decisión de quien es “impuro” obedecía a la interpretación del que tenía poder en la jerarquía judía, la decisión de declararme “impura” a mí y a toda mi comunidad depende de los poderosos de la Iglesia Cristiana.

Actualmente a casi 40 años de que la Homosexualidad haya sido sacada del Manual de Desórdenes Mentales de la Asociación Americana de Psicología y luego de que se hayan realizado muchas investigaciones serias de otras organizaciones de la salud que afirman que la Orientación Sexual en la humanidad es diversa y ninguna de ellas es una patología y por lo tanto no hay nada que “restaurar” ni “cambiar” para conformarla con la normatividad heterocéntrica. Aún ahora, a pesar de lo que dice la ciencia, muchas denominaciones cristianas son las primeras en declararnos personas “impuras” y somos víctimas de la caza de brujas en nombre de la “pureza”.
No sólo eso, las personas LGBTQ tenemos que vivir con las singularidades particulares del estigma al que nos someten. Si una persona sufre discriminación por racismo, posiblemente su madre y/o su madre, hermanos/as, primos/as etc tienen su mismo color de piel. Esta persona discriminada por su apariencia, por algo innato, no elegido, tiene a su familia, que es igual a ella, que la acepta y la sostiene.

El gay o lesbiana cristiana/o, cuya familia es cristiana, es rechazada incluso por esas personas que más ama.
Nosotras y nosotros somos rechazados/as y confinados/as al mas solitario “leprosorio” por decisión de quienes nos etiquetan de impuros.

Muchas tradiciones de fe justifican la marginación de las personas como yo de la vida religiosa de sus comunidades con 6 o 7 textos de dudosa y variada interpretación que adolecen terriblemente de una exégesis seria.

Tanto ya se ha escrito sobre esos textos “garrotes” (llamados así porque son usados para lastimar), libros y libros de interpretaciones alternativas, pero sin embargo estas comunidades se niegan a re-examinar sus creencias de tal forma que siguen manteniendo a las personas LGBTQ aisladas en sus “leprosorios”. Dan la espalda a la ciencias que nos han normatizado pero han elaborado ideas pseudo-compasivas como “amar al pecador pero aborrecer al pecado” que no tienen ninguna justificación bíblica ni teológica coherente.

Si me aceptaran, si me amaran deberían aceptarme como soy, con todas las áreas de mi humanidad que me cruzan transversalmente, incluida mi orientación sexual y mi identidad de género. Aspectos que no decidí voluntariamente a sentir ni experimentar como míos.

Cuando Dios Te Toca


Cuando en el Libro de Marcos el leproso se acerca a Jesús él está cometiendo un acto reprobable, el leproso se acerca a una persona que no tiene lepra y le dirige la palabra diciéndole: “Si quieres puedes limpiarme”.
¿Qué hace que es hombre marginado de la vida comunitaria se acerque a Jesús?
Este hombre ha sido despojado de sus derechos, de todos los que gozaba antes de ser declarado impuro. Ahora es un paria, alguien que debe ser evitado siempre no permitiéndosele ninguna relación con los “puros”.

Para ser aceptado en la comunidad, el leproso debía pasar por el ritual de ser declarado “limpio, puro de nuevo”, acto que sólo se realizaba en el templo con un Sacerdote y siguiendo el procedimientos estricto del Código de Pureza; sin embargo esta persona marginada por su sociedad se dirige a Jesús creyendo que éste tiene poder para liberarlo de su estigma social.

Cuando me encontraba espiritualmente, desfigurada por el rechazo, negada por aquellas personas que creían eran mis hermanos/as, en el obligado leprosorio, desde mi orilla marginal yo también busqué a Jesús. El Jesús con el que había caminado por ya tantos años y del que intentaron arrebatarme de sus manos.

En mi condición de lesbiana, yo también vivo despojada de mis derechos más elementales, derechos que ninguna tradición de fe debería poder negar a un ser humano. Las leyes de estados independientes y laicos no pueden ni deben legislar en base a dogmas religiosos, aún cuando una fracción mayoritaria del ambiente evangélico esté en desacuerdo con las legitimación de las uniones civiles entre personas del mismo sexo, éstas no tienen el derecho de promover este status quo de desigualdad.


De todas formas, a pesar de todos los estigmas, rompiendo las reglas establecidas por los dogmas, caminé sola los 49 pasos que me separaban de Jesús, el verdaderamente puro, y yo, la leprosa, le dirigí la palabra. La palabra que me es negada, la palabra que creen no tengo derecho a decirla porque soy lesbiana.


Marcos dice que Jesús mira al leproso con misericordia y antes que nada lo TOCA.

A pesar de que las voces oficiales de la iglesia conservadora me han dicho que repita: “Soy impura! Impura” y me aleje avergonzada a vivir en soledad mi supuesto “pecado”, en la gracia Jesús me ha mirado! Y no sólo eso, también me ha tocado! Dios en su misericordia ha permitido que en muchas otras experiencias fuera del “templo” sea tocada. Jesús no ha esperado que una comisión directiva decida sobre mi dignidad como persona ni que un manifiesto afirme mi derecho inalienable al respeto y a la igualdad.

No, Jesús me ha afirmado en mi dignidad porque siempre he sido digna, así como todo ser humano es digno. Jesús me ha declarado pura, no porque haya sido impura por mi orientación sexual, sino que me ha devuelto a la vida comunitaria de la que había sido excluida por la interpretación de ciertos textos bíblicos a la que han llegado algunas iglesias.

Felizmente como vemos en el texto de Marcos la sanidad/limpieza no depende exclusivamente de los sacerdotes del templo, no depende de Instituciones Religiosas enclaustradas en sus muros de auto-complacencia.

Luego de salir del armario he encontrado muchas miradas compasivas y muchas personas me han tocado y me han sanado el alma. Eventualmente luego de algunos años he encontrado algunas denominaciones mas sanadoras que otras.

Las primeras personas con las que me encontré en mi aislamiento “impuro” impuesto por el fundamentalismo han sido en encuentros no religiosos; estas personas que no tenían la autoridad institucional religiosa de mirarme tenían, porque Dios obra de maneras misteriosas, el poder del Espíritu Santo que se manifiesta en las voces proféticas incómodas, este Espíritu de aceptación que también se hizo palpable en el deseo de verme y aceptarme tal cual como soy, como un SER HUMANO.

Muchas familias de personas de mi comunidad se encuentran en la duda de ofrecer o no un toque liberador y mas aún un abrazo amoroso a su hijo gay o hija lesbiana.
Estas familias cristianas están en la disyuntiva de seguir el Espíritu de gracia o seguir los dogmas de supuesta “pureza”.

El mensaje institucional les indica que deben negarnos el toque sanador de la aceptación basado en la doctrina fundamentalista predicada con pasión desde los púlpitos, sermones que esgrimen estar en “defensa de la familia”. Este mensaje no tiene en cuenta a MI familia, la que sufre, la que aprende a rechazar con textos bíblicos fuera de contexto y en nombre de la fe. Madres, padres aprenden que deben orar a Dios para que “cambiemos”, aunque en realidad no haya nada que cambiar, por lo menos en lo que respecta a orientación sexual.


¿Quién es este sencillo carpintero de Nazaret que cree tener el poder para hacer lo que sólo un Sacerdote/Pastor del templo podía hacer?
¿Quién es éste que fuera de la Institución Religiosa imperante decide romper las reglas y tocar a un “intocable”?
¿Cuántas y cuantos Jesús tenemos en las iglesias que se animarían a tocarme?

Jesús lo toca, me toca, Jesús se arriesga a ser también considerado impuro y le dice: “Quiero, sé limpio” y el hombre fue limpiado. Jesús deseaba que esta persona tenga una vida plena. Esta persona recuperó su lugar y fue nuevamente aceptada en su sociedad con el toque “sanador” de Jesús.

Salir del Templo para Tocar y ser Tocados/as


Si trasladamos estas ideas sobre pureza/impureza quienes serían los “intocables” de nuestra sociedad ahora?
Tenemos muchos lastimosamente, los pobres, las mujeres, los/as niños/as de la calle, los indígenas de nuestros pueblos originarios, los inmigrantes. Tenemos tantas personas que necesitan ser tocadas. Tantas personas con necesidad de recibir una mirada directa, en el mismo nivel en plan de igualdad y no desde arriba hacia abajo con aires de superioridad.

Ser LGBTQ en nuestros días es ser considerado/a impuro/a por la mayoría de las denominaciones cristianas de Latinoamérica. Aún así, sé que existen personas cristianas con corazón sincero, que han llegado a entender desde la fe que la orientación homosexual no es pecado y que sinceramente han hecho el esfuerzo de mostrarme la gracia de Dios con su acompañamiento, algunas de ellas se encuentran en posiciones de poder, en puestos políticos que responden a las estructuras denominacionales por lo cual “tocarme” fuera del templo, a la vista de todas y todos las convertiría en “impuras”, así como yo lo soy para muchos.

Jesús no depende de estructuras ni de comités directivos; Jesús tocó al leproso fuera del templo y lo limpió. Jesús tocó a esta persona y le devolvió la posibilidad de SER que resulta de la interacción entre dos personas que se miran y se reconocen como seres humanos inherentemente dignas de respeto. Si, el Jesús histórico, el hombre, hablaba, caminaba, comía, reía con otros seres humanos.

Muchas de estas personas sanadoras que están en mi vida no tienen ninguna afiliación religiosa, algunas son ateas o agnósticas, pero han sido las primeras en mostrarme a Jesús, aunque estas últimas no lo vean o sientan así.

Los grupos de activistas por los derechos de las personas LGBTQ están cumpliendo el rol sanador que la iglesia cristiana se niega a realizar por empecinarse en mantener dogmas patriarcales heterocentristas por sobre los dos más grandes mandamientos dados por Jesús en Lucas 10:27 “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.”

Doy gracias a Dios por las/os activistas sociales que cumplen un rol liberador en la vida de tantas personas de mi comunidad. Así como Jesús no era aceptado en el ámbito oficial de la adoración en el Templo, así como fue perseguido por los/as que se consideraban mejores y más dignos de ser hijos e hijas de Dios, así también, estos activistas, como Jesús han sido rechazados/as. Ciertamente sus posiciones políticas son un peligro para el buen vivir del que vive cómodo y por lo tanto deben ser descartadas por no pasar el “código actual de pureza evangélica”.

Pero por otro lado, ¿Qué hacen aquellas personas cristianas en puestos de poder que saben que ser LGBTQ no es pecado pero siguen callando por miedo a perder sus privilegios en las iglesias, que callan porque temen perder feligreses y donaciones que vienen de entes conservadores?

Mientras más callen más personas de mi comunidad seguirán aisladas, creyéndose “impuras”, muchas no aguantaran la presión social de ser marginadas por sus familias que influenciadas por las iglesias siguen negándole el toque sanador de la aceptación.
El indice de depresión en mi comunidad es alto, no porque seamos LGBTQ, sino porque el estigma y la discriminación a la que nos someten es difícil de soportar. Ultimamente los casos de suicidios de adolescentes no-heterosexuales han sacudidos los medios de comunicación, pero nunca sabremos los datos exactos de este aniquilamiento silencioso porque en las familias cristianas decir que un hijo o hija es gay o lesbiana es una vergüenza que se debe evitar con la negación.

El profeta Oseas dice “mi pueblo perece por falta de conocimiento” 4:6; mi pueblo, mi comunidad perece literalmente, muchos/as mueren, se auto-eliminan en sus “leprosorios” en solitaria deshumanización.

Dónde están los/as seguidores del Jesús que se atrevió a tocar al leproso!?
¿Acaso la vida de una persona no vale más que un puesto en un comité? ¿Acaso Jesús no fue rechazado por la cúpula de poder por ir en contra de preceptos que oprimían en vez de liberar?

¿Qué hacen las instituciones y sus representantes oficiales mientras tantas personas LGBTQ cristianas que desean una vida comunitaria de fe andan solas como ovejas sin pastor. Con el agregado de ser despreciadas y aisladas con vehemencia por los/as cristianos que creen que ser “heterosexuales” es un requisito para ser cristiano/a?

¿Qué hacen con el Jesús que extiende la mano y toca a la persona LGBTQ haciéndose El mismo una persona LGBTQ para sentir conmigo el rechazo y la discriminación? ¿Lo van a rechazar también? ¿Van a darle la espalda y van a encerrarse en sus templos para sólo salir a realizar marchas nefastas como “queremos papá y mamá”?

Aun así, el Espíritu liberador fluye y sana, no depende de ustedes, ni de nosotras las personas llamadas “impuras” por la mayoría cristiana de Latinoamérica.
Fuera del Templo, dentro del Templo, Dios sigue siendo Dios y los/as que creemos en su existencia y poder liberadores seguimos siendo sus hijas e hijos.

Lo que si depende de ustedes, hermanas y hermanos en la fe, es el decidir a continuar oponiéndose al Espíritu o a unirse a su fuerza liberadora para ministrar vida y no muerte.
Lo que si depende de ustedes es el ponerse del lado más justo ahora y no esperar 100 años para disculparse por haber sido cómplices del daño realizado.
Lo que si depende de ustedes es que extiendan su mano y nos toquen, nos liberen del estigma y acerquemos juntas y juntos el Reino de Dios.

Paz y Bien,

Esther Baruja

Texto en Scribd

Friday, December 9, 2011

Dear Jack- A coming out letter

I wrote a letter to one of my best friends in which I summarized my journey thus far as a queer Christian.
-Kathryn Baruja

Dear Jack

Wednesday, August 3, 2011

En Respuesta al artículo: Colombia, cinco iglesias piden no reconocer matrimonio gay

En Respuesta al artículo
Colombia: cinco iglesias piden no reconocer matrimonio gay
http://www.rpp.com.pe/2011-07-25-colombia-cinco-iglesias-piden-no-reconocer-matrimonio-gay-noticia_387785.html



Cuando leo frases como estas con el agregado de que “Así lo expresaron las cabezas visibles de iglesias católica, ortodoxa griega, anglicana, metodista y evangélicas” la idea que me llega es que quieren mostrar un pensamiento único al que estas denominaciones cristianas suscriben y entonces mostrar que solo estos grupos tienen la postura correcta de llamar a los cristianos "a mantenerse fieles a las enseñanzas del Evangelio de Cristo”.

Quizá a nivel católico (ICR) esto es más evidente ya que desde el Vaticano la bajada de línea a todas sus congregaciones es que la práctica de la homosexualidad debe ser fuertemente rechazada.
Aunque hay que reconocer que en Latinoamerica hay mucha disidencia dentro la ICR por cuestiones como la ordenación de mujeres, la práctica de la teología de la liberación y el aborto. Por ejemplo, en Argentina, el sacerdote cordobés José Nicolás Alessio fue suspendido en sus funciones pastorales por apoyar la ley de matrimonio igualitario en Argentina en el 2010, y el grupo de Curas en la Opción por los Pobres de la Argentina se solidarizó con él con este comunicado.
Estos son los casos más sonados, pero existen muchas otras luchas internas que no llegan a la prensa, por tanto, esa idea de que “todos pensamos igual y el único pensamiento válido es este”, funciona a nivel masivo porque son mayoría en Latinoamerica, pero no por eso significa que sea incuestionable la “verdad” que promueven.

La iglesia ortodoxa griega así como la ortodoxa rusa tienen posturas bien definidas a nivel mundial en contra de la homosexualidad, lastimosamente han optado por la represión y la invilización de la orientación sexual de algunos de sus líderes luego de que hayan estado involucrados en grandes escándalos relacionados a la práctica de lo que se condena.
A pesar de eso existen grupos en los EEUU para cristianos LGBT de fe ortodoxa, rito bizantino y católica oriental.

La iglesia o comunión anglicana está actualmente dividida, y justamente por este tema. La iglesia en Inglaterra permite que los laicos practiquen la homosexualidad pero no así los pastores que pueden ser homosexuales que deben ser célibes. La iglesia episcopal en los EEUU ordenó al primer obispo homosexual en el 2003, Gene Robinson, que dicho sea de paso se retiró el año pasado por las constantes amenazas de muerte. Por otro lado la iglesia anglicana de Nueva Zelanda en este momento está debatiendo la posibilidad de permitir clérigos LGBT.
Entonces, lo que entiendo es que la sección mas conservadora de la iglesia anglicana es la que está dando su parecer en este comunicado en Colombia, no la Comunión Anglicana mundial.

La iglesia metodista es un caso interesante, Kati y yo participábamos en la iglesia metodista (IEMA) de Flores en Buenos Aires, la pastora Viviana Pinto es una persona excelente. Algunos de mis profesores en el ISEDET son de la IEMA, como Néstor Miguez Bonino y Pablo Andiñach.
En el templo de Flores se realizó una reunión ecuménica en apoyo a la ley de matrimonio civil en mayo del 2010, participaron laicos y clérigos de diversas confesiones junto con la Secretaría de Diversidad Religiosa de la Federación LGBT de Argentina.

Y aunque la IEMA aún no aceptó realizar ceremonias de matrimonio entre personas del mismo sexo dentro de los templos y tampoco ha aceptado tener clérigos abiertamente homosexuales, cada congregación democráticamente decide aceptar o no feligreses LGBT.
Además el obispo metodista Nully Brown escribió este comunicado sobre la postura de la iglesia ante el matrimonio igualitario en Argentina y fue muy bueno leer una postura mas humana y cristiana en el trato con la diversidad que el otro discurso “cristiano” mas ofensivo.

En Argentina existen dos asociaciones de iglesias, ACIERA, de corte mas conservador y que organizó junto con la iglesia católica la marcha “queremos papá y mamá”.
Y la FAIE en donde estan nucleadas las iglesias metodistas, valdenses, mennonitas, discipulos de Cristo, luteranas de corte más progresista y que coincidentemente han sido las que han defendido la diversidad sexual y tambien luchado contra la dictadura militar en los 70s y 80s..

Por otro lado, recientemente las iglesias luteranas de ELCA (Evangelical Lutheran Church of America) y las iglesias Presbiterianas de PCUSA, la mayor de EEUU decidieron tambien ordenar a clérigos LGBT.

O sea, a lo que voy es que cuando hablan de LA postura cristiana con respecto a la homosexualidad lo que siento es que tratan de mostrar que sólo hay una forma de ver la orientacion sexual de las personas sin embargo no hay sólo una postura, la diversidad es la constante en muchos temas eclesiales, tambien en éste se da la situación.


Otra frase que me llama la atención es que digan que condenan "con vehemencia" todo eventual acto de maltrato social o de violencia en su contra” es aparentemente nada más que un comentario políticamente correcto ya que la iglesia catolica se negó a apoyar la despenalización de la homosexualidad por la ONU.
Si sabemos que las personas LGBT son un grupo vulnerable, basta con leer las noticias de las palizas, violaciones y asesinatos, no entiendo porqué una iglesia, que dice apoyar la vida, se negaría a apoyar una ley que protegiera nuestras vidas.


Además, según mi propia experiencia personal con cristianos que “defienden” el matrimonio, en muchas ocasiones no he sentido que les importara como me siento al escuchar que mi familia con Kati no es natural, que es abominable y que mi “estilo de vida” me condena directamente al infierno. Es decir, si yo fuera heterosexual y estuvera escuchando ese sermón acerca de lo monstruosos que son los gays y lesbianas y de cómo destruirán a la familia (que Dios creo en el Edén) sinceramente no creo que eso fomente mi simpatía hacia ellos. Entonces, lo que digo es que el mensaje de estas iglesias tiene doble filo, aunque traten de mostrar cierta misericordia lo que promueven es la violencia hacia nosotros, los y las LGBT.

Sigo, dicen que "no puede constituirse un verdadero matrimonio o una verdadera familia en vínculo de dos hombres o dos mujeres y mucho menos se puede atribuir a esa unión el derecho de adoptar menores de edad".

Los oponentes a la legalización del matrimonio igualitario sostienen absurdamente que el hecho de incluir modelos de parejas no-heterosexuales para gozar de los beneficios y responsabilidades de dicha unión legal acarreará la “destrucción” de la familia. Mismo argumento, por cierto, fue dicho por los oponentes del matrimonio civil en Paraguay en 1899 y del divorcio en 1991 y algunos no fueron tan lejos pero temieron que la santidad del matrimonio se vea ensuciada por la ley que autorizaba a dar apellido paterno y herencia a los hijos “bastardos”, es decir, hijos fuera del matrimonio. Los mismos argumento se repitieron a lo largo de la historia juridica latinoamericana.

Ellos insisten en la defensa del único modelo tradicional -papa, mama, 2 hijos-, sin embargo el concepto de matrimonio que tenemos actualmente ha pasado por una variedad enorme de modelos y las familias han cambiado su composición de acuerdo a la cultura, posición social y circunstancias socio-políticas en todo el mundo.

Generalmente hablan de corrupción, degeneración y de decadencia moral al nombrar a parejas del mismo sexo o en su efecto a personas con orientación homosexual. Todos estos adjetivos son descalificativos, puesto que desean poner en claro que dichas personas son inferiores en calidad y que carecen de nobleza o moral.

Pero como no están seguros de lo que creen a veces afirman que la homosexualidad es producto de haber sufrido abuso sexual infantil y a veces es por haber tenido padre ausente o madre sumisa o posesiva por lo tanto ésta surgiría por la carencia de un buen modelo familiar. Sin embargo en el caso de los homosexuales y lesbianas que no hayan pasado por ninguna de estas situaciones les hace explicarlos por el lado sobrenatural, una de ellas es la explicación demoníaca, así proclaman que es el diablo el que poseyó espiritualmente a la persona para degradar la creación perfecta de Dios, es decir, la heterosexualidad perfecta.

Los oponentes del matrimonio igualitario se basan en la premisa de que la orientación es una elección, que se puede cambiar pero que a pesar de inmoral de su práctica las y los homosexuales y lesbianas (y variantes) han decidido por lujuria seguir los instintos más bajos.

Según la APA,- American Psychological Association:
"No hay consenso entre los científicos sobre las razones exactas para que una persona desarrolle una orientación heterosexual, bisexual, gay o lesbiana. Aunque muchas investigaciones han examinado las posibles influencias genéticas, hormonales, de desarrollo, sociales y culturales en la orientación sexual, no han surgido hallazgos que permitan a los científicos concluir que la orientación sexual está determinada por algún factor en particular o factores. Muchos piensan que tanto la naturaleza como la crianza desempeñan papeles complejos en la formación de la orientación, pero la mayoría de la gente experimenta poco o ningún sentido de elección sobre sus inclinaciones sexuales".
 APA


La orientación sexual no es una elección, lo que se puede elegir es esconderlo o decirlo a todo el mundo, pero no se puede elegir hacia quien va dirigida la atracción sexual. El acoso homofóbico ha producido muchos suicidios de adolescentes de diversa orientación sexual, pero el hecho de ser diferentes no es la causa ni el motor de estos lamentables sucesos. No causa daño alguno el hecho de amar a otra persona del mismo sexo, lo que generalmente causa daño a la persona que no es heterosexual es el rechazo y la discriminación de la sociedad.

No hay nada intrínsecamente malo en ser homosexual, así como no es malo ser heterosexual. La orientación tampoco es el resultado de un “gen homosexual”, dicho gen no existe, así como tampoco existe el “gen heterosexual”, ya que la orientación homosexual es el resultado de interacciones bio-psico-culturales no determinadas con exactitud, así como lo es la heterosexualidad. El afirmar que ser homosexual, lesbiana, transexual o transgénero es una elección es hacer creer que las personas deciden un día por capricho o por azar inclinarse emocional y físicamente hacia cualquiera que se haya elegido. Las canciones, poesías y novelas de amor no se habrían nunca escrito si fuese tan sencillo decidir a quién amar o no. Además teniendo en cuenta la estigmatización y las desventajas de no ser ser heterosexual en un país de Latinoamérica, no parece tener sentido que una persona “elija” ser gay o lesbiana para sufrir discriminación.

A los hechos científicos los oponentes del matrimonio igualitario responderán que la homosexualidad es el resultado del pecado por tanto la solución es espiritual, pero la Biblia no contiene ninguna condenación a la orientación homosexual y por tanto no puede ser considerada como pecado. Existe una enorme bibliografía al respecto, lastima que muchas personas prefieran quedarse tozudamente en sus puntos de vista sin abrirse a la posibilidad de otras perspectivas. Aunque repiten los mismos versículos de siempre no han podido llegar al punto de tratar de entender el texto a la luz del evangelio de Jesus y lastimosamente se ha herido y se sigue hiriendo muchos gays y lesbianas cristianas y cristianos dentro del closet en sus iglesias y fuera del closet echados de las iglesias. Para empezar a leer sobre otras perspectivas sobre los textos garrote (los usados para condenar a los LGBT) es interesante revisar este resumen.

En diciembre del 2010 durante la misa de Caacupe en Paraguay, el Monseñor Claudio Giménez pidió en nombre de la Iglesia optar por la verdadera familia o "el suicidio (moral)" y agregó que "Si queremos una sociedad nueva, un Paraguay nuevo, la familia debe ser como Dios quiso desde un principio, no se la puede, no se la debe manipular jamás”. Diario Ultima Hora

Otra vez en esta opinión vemos que se construyen argumentos sobre cimientos falsos. Qué significa “verdadera familia” para el Monseñor? se refiere al conformado solamente por el papá, la mamá y los hijos? Por qué asegura que lo que Dios quiere es solo un modelo de familia que excluye a las demás?

En Paraguay las mujeres históricamente han sido el sostén familiar por generaciones debido a las guerras, el abandono y la pobreza. Muchas de ellas han tenido que emigrar dejando a sus hijos al cuidado de la abuela o de la tía, así las familias paraguayas presentan una variedad de modelos que el Monseñor se niega a reconocer como la verdadera. En muchos paises de Latinoamerica la situación es similar.

Si la homosexualidad no es una elección, ni una enfermedad, ni un pecado, las personas con orientación homosexual deberían poder tener las mismas posibilidades que todos los habitantes de nuestro país deberían tener para alcanzar la realización personal ya sean solos o con las personas que aman.

Por qué dice que es un “suicidio moral” el matrimonio igualitario? Si moral es un estandard de principios y valores que son tenidas por buenas que pasa si una relación de pareja del mismo sexo está basada en el respeto, amor e igualdad? Acaso no es algo bueno? Acaso no es moralmente correcto?

Otro pobre argumento que esgrimen es que el matrimonio del mismo sexo permitirá que los pedófilos se casen con niños y que las personas puedan casarse con animales. El matrimonio civil es un contrato entre personas libres, con capacidad intelectual para decidir dar su consentimiento voluntariamente. La homosexualidad es una orientación sexual sana. La pedofilia es un trastorno psicológico.
Un menor de edad no tiene la capacidad de decidir ni de consentir, la pedofilia está basada en el abuso de un mayor a un menor que no tiene en cuenta sus deseos y en algunos casos lo manipula y amenaza para lograr su sumisión. Nada de esto se da en una relación homosexual entre personas adultas que se respetan y se tienen afecto.

La abrumadora cantidad de denuncias de pedofilia contra los sacerdotes católicos deberían lograr que el Vaticano realice una introspección sincera y resarcir un poco el gran daño que han cometido contra miles de niñas y niños inocentes y humildemente retirar el dedo acusador hacia las personas homosexuales.

Po otro lado, ver la legalización de matrimonios como un paso más en la legalización de la zoofilia es desconocer totalmente las condiciones necesarias para tal ceremonia además de lo ofensivo que es el comparar a personas del mismo sexo que desean contraen matrimonio con animales.
Esta insistencia en el desprecio hacia la persona diferente demuestra el asco (producto de la homofobia) que tienen basadas en temores que carecen carecen de sentido lógico.

Las uniones entre personas del mismo sexo habilitarán a las parejas la posibilidad de tener hijos propios o adoptarlos. Los oponentes sostienen que las personas homosexuales no pueden estar a cargo de los niños porque estos tendrán una niñez horrible y se volverán homosexuales por contagio o adoctrinamiento. Actualmente las personas solteras pueden adoptar en el Paraguay, muchas y muchos de estos padres/madres son gays y lesbianas, es decir ya existen niños/adolescentes criados por ellos de manera excelente en nuestra sociedad.

Ya he dicho que la orientación sexual no es aprendida ni se elige. Como dato hay que tener en cuenta que la mayoría de los homosexuales nacen de padres heterosexuales por tanto tener dos padres o dos madres no hará que un niño/a sea gay o lesbiana.

En los últimos años se han publicado investigaciones que sostienen que los niños con padres del mismo sexo no presentan ninguna diferencia significativa con su pares, que el índice de orientación homosexual en estos niños era igual al del indice de los niños de padres heterosexuales. En junio del año pasado otra investigación, de método longitudinal a lo largo de 25 años sobre niños criados con dos madres han llegado a conclusiones muy significativas, por ejemplo que los hijos de madres lesbianas tienen mejor desenvolvimiento social que sus pares criados en familias heterosexuales.

Según la Dra Nanette Gartrell: "Este estudio demuestra que un adolescente de 17 años que ha sido criado por familias lésbicas, son psicológicamente felices y altamente funcionales". Adolescents of the US National Longitudinal Lesbian Family Study: the impact of having a known or an unknown donor on the stability of psychological adjustment. Bos HMW, Gartrell NK (2010)
 
Los investigadores resaltan que lo importante en el desarrollo del niño/a es el amor, el respeto, el involucramiento de los padres/madres en la vida del niño y no la orientación ni el género de los mismos.


La iglesia conservadora afirma que la homosexualidad no es natural y que todos nacemos heterosexuales.
La palabra natural ha sido muy manipulada por la iglesia, hace 200 años el hijo de una monja no era natural y al mismo tiempo un hijo de una relación extra-matrimonial era natural, pero aquí tenía una connotación negativa.

Entonces cuando hablan de ley natural como argumento en contra de la homosexualidad, es interesante ver como lo interpretan. El gen homosexual no existe, así como tampoco existen el gen heterosexual.

La palabra "naturaleza" hace referencia a los fenómenos de mundo físico, no incluye aspectos manipulados por el ser humano, tiene que ver con la vida del planeta que habitamos. Entonces, cuando hablamos de natural o no natural, no existe nada más contra-naturaleza que las tradiciones y la cultura; es decir, el matrimonio -con sus leyes- no tiene origen natural, es una institución creada por el ser humano para otorgar derechos y exigir obligaciones para el bien común de la sociedad.

De hecho, la conducta entre especies del mismo sexo se da en el mundo animal, se han estudiado más de 1.500 especies que presentaron dicha conducta, o sea, es perfectamente natural.


Lo que no es natural es querer negar la realidad de millones de personas que salen de la media y aman diferente.
Y lo que no es natural es la institución del matrimonio, que mas bien es una construcción cultural para regular los derechos y obligaciones de los conjuges y que ha variado a lo largo de los siglos con mayor o menor igualdad de bienes y privilegios hacia las mujeres, los niños engendrados dentro del matrimonio, fuera del matrimonio, etc.

Después de todo lo expuesto, es importante saber que durante el Concilio Vaticano II la Iglesia Romana realizó la Declaración de la Libertad Religiosa , en la cual afirma la separación Iglesia/Estado, por tanto la iglesia no puede ni debe pretender legislar para todos los habitantes del país desde sus paradigmas y normativas morales.

La iglesia Católica y últimamente algunas denominaciones evangélicas del país se comportan como si fueran dueñas de la institución del matrimonio legal que yace en los Código Civiles.
Su argumento principal para que les creamos es el relato en Génesis que lo interpretan como la unión de Adán y Eva en el Jardín de Edén.

En primer lugar en Génesis cáp 1 y 2 existen dos relatos distintos de fuentes distintas, el primer relato es de fuente Sacerdotal y el segundo es de fuente Yavista y que cada uno corrresponde al tiempo y contexto de su redacción durante la monarquía, el exilio o el post-exilio del pueblo de Israel, es decir el libro no fue escrito de una vez y de corrido. Estos dos relatos son diferentes, tienen órdenes de eventos distintos sobre la creación y cada una tiene un rico simbolismo sobre el creador y las creaturas, pero no se ve ninguna ceremonia matrimonial tal como la concebimos hoy en esos versículos.

En el cap 1:27-8 dice el relato Sacerdotal (redacción exílica o post-exílica 500-450 a.C.) :
“Y Dios creó al ser humano (hebreo adam) a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre (heb. Ish) y mujer (ishah) los creó, y los bendijo con estas palabras: ”Sean fructíferos y multiplíquense (...) ”.

Entonces Dios creó a la humanidad como un solo, adam (andrógino?) , y luego los dividió como hombre y mujer. Esto sucedió luego de que Dios también creó a los peces y a los animales y les dió la misma bendición. Acaso habría que interpetrar que Dios casó a los animales también?

En el cap. 2:21-23, el otro relato de la creación que es Yavista (900 a.C.) , Dios pone en un sueño profundo a Adan y le saca una costilla, de ella crea a Eva. Ahí termina el relato pero en el siguiente versículo 24 la explicación del escritor es que “Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser.”

Siguiendo la lógica del relato, Adán y Eva no tenían padres por tanto el versículo 24 es posterior al “evento” de la creación y más bien tiene un fin explicativo pero de ninguna manera normativo, si fuese asi muchos varones cristianos en mi país, Paraguay, estarían desobedeciendo a las escrituras ya que no abandonan la casa materna/paterna aun después de casados.

Ahora bien, al leer los dos relatos de la creación se ve un sólo mandamiento al ser humano en el primer relato que es el de “Sean fructíferos y multiplíquense; 
llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo.”

Si interpretamos que estos textos hablan de matrimonio e intentamos crear una ética absoluta con respecto a como vivir una vida matrimonial basados en este versículo entonces deberíamos tomar todo el contenido de los relatos de forma literal ya que de otra forma sería seleccionar el texto conveniente que apoye el argumento deseado.

Como ejemplos, toda la humanidad debería vivir desnuda en un jardín y ser vegetariana, toda pareja debería reproducirse repetida e incansablemente, las personas que no pueden reproducirse no deberían casarse (en este contexto se comprende el desprecio profundo a la mujer estéril en algunos textos bíblicos) , además todo ser humano debe someter a la tierra y a los peces y animales, y en este momento somos testigos de que este “sometimiento” está dañando terriblemente al planeta y que debemos reconsiderar nuestros paradigmas de sentirnos dueños a ser co-habitantes de la tierra y cuidarla.

Por otro lado, los relatos de Génesis no pueden ser abordados como el primer matrimonio y con esto intentar negar otros tipos de parejas ya que no está intentando crear una norma sino mas bien es de carácter etiológico, pues trata de explicar el origen de lo hechos comúnmente conocidos, como la atracción hombre-mujer y la reproducción tan valorada en tiempos bíblicos, así como la afirmación de un Dios Creador universal. De hecho no es posible sacar una prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo de un texto que no menciona la orientación sexual.

Otro argumento relacionado con Génesis es que el Matrimonio “Tradicional”, un hombre-una mujer, tal como la conocemos hoy, de mutuo consentimiento y basados en el amor, el respeto y la igualdad ha estado presente a lo largo de la Biblia. Nada mas falso que eso.

La palabra matrimonio, de origen latino, no se encuentra en la Biblia Hebrea ni en la Griega, en general en el mundo judío-palestino se habla de casa, clan, o familia “extendida” del patriarca en donde estaban incluidos las esposas, los hijos y sus respectivas familias, los esclavos,las posesiones de tierra y los animales domésticos. La palabra más común en griego para hablar de matrimonio heterosexual de forma legal o religiosa era gamos, de donde proviene la palabra monogamia, hay que aclarar que ser parte de un matrimonio en Grecia no impedía que el esposo tenga otras amantes o concubinas. Es decir, la institución del gamo no es lo mismo que entendemos hoy como matrimonio monogámico, así como familia en la cultura judía no es lo mismo que entendemos hoy como familia.

La unión era generalmente una fiesta en la que la comunidad aceptaba la nueva pareja.
En los textos bíblicos del Antiguo Testamento la unión de un hombre y una mujer estaba sujeta a ciertas condiciones del contexto histórico, la mujer como posesión del padre pasaba luego de casarse a estar subordinada al esposo y no tenía el derecho a tener ninguna propiedad de hecho ella misma y cualquier propiedad que pudiera haber heredado era propiedad del marido.

Según Deut. 22:19-22 si una muchacha israelita no llegaba virgen al matrimonio ésta era apedreada hasta matarla en la puerta de su casa, además el hombre podía divorciarse alegando por ejemplo su esterilidad, pero la mujer no podía divorciarse del marido, Deut. 24.

Si un hombre decidía no divorciarse de su mujer estéril podía, para asegurar descendencia, tener varias varias otras esposas y concubinas, es el caso de Abraham que tomó a su esclava Agar y tuvo un hijo con ella porque su esposa Sara no concebía. Y es el caso de Jacob que tuvo dos esposas y dos esclavas como concubinas con las cuales tuvo 12 hijos, y el de Salomón que llegó a tener 700 esposas y 300 concubinas. No existe ningún texto que haya condenado estas costumbres.

Otra forma de matrimonio en tiempos bíblicos incluía la ley del levirato, consistía en que si un hombre moría sin haber dejado descendencia su hermano o pariente más cercano debía casarse con su viuda y el hijo que resultare de esa unión sería considerado descendencia del fallecido, Gen 38-6-10.

En Deut. 22:28-29 si una muchacha virgen era violada ella debía casarse con el violador y éste pagaba una multa al padre de la muchacha por haber dañado su propiedad.

Durante los tiempos de guerra el pueblo de Israel debía liquidar a toda la población enemiga, incluidos niños y mujeres a excepción de las muchachas vírgenes que podían ser tomadas por esposas, Deut. 21:11-14.

A lo largo del texto de las escrituras hebreas se encuentran un sinfín de modelos patriarcales de familia, uno de los pocos ejemplos de relación romántica entre un hombre una mujer se encuentra en el libro Cantar de los Cantares pero se trata de una relación adúltera a escondidas.

Para sorpresa de los que claman que el matrimonio entre personas del mismo sexo no pueden contraer matrimonio porque la procreación es requisito indispensable, vemos que en la Biblia se nombran a Elcana y Ana y a Zacarías y a Elizabeth como matrimonios reconocidos aunque no tuvieran hijos en ese momento. Para la iglesia Católica el matrimonio entre la Virgen María y José es válida aunque insistan en que no ha sido consumada1. La posible respuesta de parte de ellos sería que los órganos sexuales son los correctos aunque no existan las condiciones para procrear, que lo importante es que exista un hombre y una mujer, de esa forma el matrimonio estaría basado principalmente en el aspecto biológico de la capacidad de procreación, pero en ese caso el matrimonio entre dos mujeres entonces tendría doblemente el potencial de procrear, por inseminación artificial o por in vitro, claro, pero procreación al fin.

El matrimonio patriarcal en donde la mujer está sometida al marido, en donde ella solo vale si engendra hijos y cuando los tiene su único rol es el de madre, en donde ella no tiene la libertad de disponer de su tiempo mas que para agradar y servir al esposo, en donde ella no tiene mas que obligaciones y pocos derechos en la práctica y en la que muchas veces sufre de violencia física y emocional, ese es el tipo de matrimonio que más se ha instalado en nuestro país y lastimosamente algunas lecturas bíblicas son utilizadas para proseguir sometiendo a la mujer y subordinándola. Sin embargo la Biblia hay que interpretarla en su contexto socio-económico y cultural para así evitar literalismos trágicos que solo acarrean injusticias.

Es difícil entender que el matrimonio que conocemos en el siglo XXI y al que se le llama “tradicional” , con todas las leyes de derechos y obligaciones de los cónyuges, sobre sus hijos/as y propiedades en conjunto, pueda ser el mismo matrimonio del que habla la Biblia, del de la Edad Media en Europa o del de hace 150 años en ningún país latinoamericano.

No existe en el mundo antiguo ninguna institución parecida a lo que llamamos matrimonio. Hoy en día matrimonio tiene que ver con dos personas iguales y libres ante la ley que deciden voluntariamente entrar en una sociedad de derechos y obligaciones de forma permanente y monógama.

Es evidente que no tenemos el matrimonio tradicional porque ha habido un sinnúmero de modelos de parejas, de familia y de tradiciones a la hora de contraer matrimonio. Ni siquiera se puede decir que siempre ha sido sólo entre un hombre y una mujer, porque la evidencia en los archivos europeos de la edad media es contundente. Las bodas de la semejanza, John Boswell (1996). Barcelona: Muchnik

Lo que significa el matrimonio hoy es el resultado de siglos de luchas por la igualdad de las personas , de la supresión de sociedades clasistas y feudales, de la obtención de los derechos mujer, del reconocimiento de los hijos extra-matrimoniales, es decir, el matrimonio a lo largo de sus diferentes formas hasta llegar al matrimonio civil, que tenemos en Latinoamerica se ha modificado, adaptado y reinterpretado para que la institución sea justa, igualitaria e inclusiva con todas y todos los habitantes de un país.

En la Biblia el mandamiento mas importante de Jesús fue el de amar a Dios con todo el corazón y al prójimo como a uno mismo, o sea querer su bienestar . Si un texto es de difícil comprensión, para el cristiano o la cristiana que argumenta que Dios está en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo, este versículo debería ser inspirador para entender que las leyes igualitarias para todas y todos sin discriminación de sexo ni orientación sexual es un bien para la nueva pareja y los habilitará a tener junto con sus sus hijos e hijas, derechos y obligaciones civiles para vivir una vida mejor y que redundará en beneficio de la sociedad.

Es por esto que creo firmemente que no existe ningún argumento jurídico, moral, religioso, biológico ni científico que pueda interponerse a la obtención del matrimonio igualitario civil entre personas del mismo sexo en toda Latinoamérica.

Esther

Wednesday, July 13, 2011

Qué significa ser Inclusivo/a?

Durante los últimos años el panorama religioso LGBT latinoamericano ha tenido un cambio dramático. Han surgido luego de la proliferación de páginas web con contenido cristiano dirigido a nuestra comunidad muchos grupos en diferentes países, en mayor o menor medida éstos cumplen la función de afirmar a sus miembra/os y a aceptar su orientación sexual, animándola/os a vivir una espiritualidad plena y reconcilándola/os con su sexualidad.

Estos grupos se hacen llamar "inclusivos", generalmente tienen más miembros que se identifican como gays y lesbianas, aunque en Argentina existe un grupo cristiano cuyo trabajo ha estado más enfocado con las travestis y personas transexuales y trangéneros. Sin embargo podrían haber otros que desconozco.

El diccionario dice que incluir es tr. Poner una cosa dentro de otra.
Desde un punto de vista podríamos interpretar que estos grupos auto-organizados e independientes con mayoría de miembros gays y lesbianas se hacen llamar inclusivos porque se incluyen dentro de la fe cristiana, sin pertenecer oficialmente a ninguna institución, pero exigiendo el respeto y el reconocimiento de ella.

Desde otra perspectiva una iglesia inclusiva es aquella denominación religiosa con reconocida trayectoria y con mayor cantidad de miembro/os heterosexuales que llega a interpretar la biblia de forma tal que deciden incluir a personas LGBT en sus congregaciones. Digamos que su definición más acertada sería denominación "aceptante y afirmante". Generalmente estas iglesias están mas preparadas a aceptar gays y lesbianas y no tanto a personas travestis, trangéneros o transexuales

En los EEUU algunas iglesias de reciente creación son de marcada mayoría LGBT debido a que su origen se debió a la necesidad de crear, en cierto momento histórico, su propio lugar seguro de adoración lejos de la discriminación y el rechazo de las denominaciones cristianas dominantes.
Aunque han surgido recientemente muchas denominaciones tradicionales que son aceptantes y afirmantes e incluso con ministros y ministras LGBT.

Por otro lado en Latinoamérica este desarrollo se está dando felizmente en varios países y en Argentina generalmente se da ésta situación entre algunas congregaciones de perfil Luterano, Metodista, Valdense y Mennonita Independiente.

Teniendo en cuenta lo anterior creo que la palabra "inclusivo" se ha usado de diferentes maneras y con diferentes interpretaciones. Creo que la mayoría de las veces ha sido cuando uno/a se ha sentido incluída/o pero no siempre hemos incluído a todas y todos en nuestras nuevas o renovadas comunidades de fe.

O sea, si un grupo tiene sólo miembros gays y lesbianas lo lllamamos inclusivo, pero es realmente así? acaso tenemos la intención de incluir heterosexuales o travestis en nuestro grupo? o hemos formado grupos cerrados para protegernos/alejarnos/excluírnos del resto? Si tenemos una iglesia con mayoría heterosexual y estamos aceptando gays y lesbianas, estamos abriendo la posibilidad de que también una persona transexual se sienta cómodo/a viniendo a la reunión o nuestra "inclusividad" es selectiva? Y así podría ir citando todas las posibilidades.

Mi punto es que cuando hablamos de celebrar la diversidad significa que nos alegramos en la convivencia dentro de las diferencias y variedades entre todas y todos. No significa que la celebro solamente cuanto estoy cómodamente entre mis pares y no estoy abierto/a a plantearme que el otro/a que es diferente a mí tambien merece un lugar en mi comunidad, si es que digo que es inclusivo.

Tambien significa reconocer que cuando esa persona diferente a mí interactúa, en nuestros grupos y congregaciones, ella está compartiendo y ofreciendo experiencias que hacen aún más rica nuestra comunidad y es así que podemos llegar a ser realmente inclusivos.

“Estoy convencido de esto: el que comenzó tan buena obra en ustedes la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús.” Filipenses 1:6 NVI


Esther Baruja