Wednesday, August 3, 2011
En Respuesta al artículo: Colombia, cinco iglesias piden no reconocer matrimonio gay
Colombia: cinco iglesias piden no reconocer matrimonio gay
http://www.rpp.com.pe/2011-07-25-colombia-cinco-iglesias-piden-no-reconocer-matrimonio-gay-noticia_387785.html
Cuando leo frases como estas con el agregado de que “Así lo expresaron las cabezas visibles de iglesias católica, ortodoxa griega, anglicana, metodista y evangélicas” la idea que me llega es que quieren mostrar un pensamiento único al que estas denominaciones cristianas suscriben y entonces mostrar que solo estos grupos tienen la postura correcta de llamar a los cristianos "a mantenerse fieles a las enseñanzas del Evangelio de Cristo”.
Quizá a nivel católico (ICR) esto es más evidente ya que desde el Vaticano la bajada de línea a todas sus congregaciones es que la práctica de la homosexualidad debe ser fuertemente rechazada.
Aunque hay que reconocer que en Latinoamerica hay mucha disidencia dentro la ICR por cuestiones como la ordenación de mujeres, la práctica de la teología de la liberación y el aborto. Por ejemplo, en Argentina, el sacerdote cordobés José Nicolás Alessio fue suspendido en sus funciones pastorales por apoyar la ley de matrimonio igualitario en Argentina en el 2010, y el grupo de Curas en la Opción por los Pobres de la Argentina se solidarizó con él con este comunicado.
Estos son los casos más sonados, pero existen muchas otras luchas internas que no llegan a la prensa, por tanto, esa idea de que “todos pensamos igual y el único pensamiento válido es este”, funciona a nivel masivo porque son mayoría en Latinoamerica, pero no por eso significa que sea incuestionable la “verdad” que promueven.
La iglesia ortodoxa griega así como la ortodoxa rusa tienen posturas bien definidas a nivel mundial en contra de la homosexualidad, lastimosamente han optado por la represión y la invilización de la orientación sexual de algunos de sus líderes luego de que hayan estado involucrados en grandes escándalos relacionados a la práctica de lo que se condena.
A pesar de eso existen grupos en los EEUU para cristianos LGBT de fe ortodoxa, rito bizantino y católica oriental.
La iglesia o comunión anglicana está actualmente dividida, y justamente por este tema. La iglesia en Inglaterra permite que los laicos practiquen la homosexualidad pero no así los pastores que pueden ser homosexuales que deben ser célibes. La iglesia episcopal en los EEUU ordenó al primer obispo homosexual en el 2003, Gene Robinson, que dicho sea de paso se retiró el año pasado por las constantes amenazas de muerte. Por otro lado la iglesia anglicana de Nueva Zelanda en este momento está debatiendo la posibilidad de permitir clérigos LGBT.
Entonces, lo que entiendo es que la sección mas conservadora de la iglesia anglicana es la que está dando su parecer en este comunicado en Colombia, no la Comunión Anglicana mundial.
La iglesia metodista es un caso interesante, Kati y yo participábamos en la iglesia metodista (IEMA) de Flores en Buenos Aires, la pastora Viviana Pinto es una persona excelente. Algunos de mis profesores en el ISEDET son de la IEMA, como Néstor Miguez Bonino y Pablo Andiñach.
En el templo de Flores se realizó una reunión ecuménica en apoyo a la ley de matrimonio civil en mayo del 2010, participaron laicos y clérigos de diversas confesiones junto con la Secretaría de Diversidad Religiosa de la Federación LGBT de Argentina.
Y aunque la IEMA aún no aceptó realizar ceremonias de matrimonio entre personas del mismo sexo dentro de los templos y tampoco ha aceptado tener clérigos abiertamente homosexuales, cada congregación democráticamente decide aceptar o no feligreses LGBT.
Además el obispo metodista Nully Brown escribió este comunicado sobre la postura de la iglesia ante el matrimonio igualitario en Argentina y fue muy bueno leer una postura mas humana y cristiana en el trato con la diversidad que el otro discurso “cristiano” mas ofensivo.
En Argentina existen dos asociaciones de iglesias, ACIERA, de corte mas conservador y que organizó junto con la iglesia católica la marcha “queremos papá y mamá”.
Y la FAIE en donde estan nucleadas las iglesias metodistas, valdenses, mennonitas, discipulos de Cristo, luteranas de corte más progresista y que coincidentemente han sido las que han defendido la diversidad sexual y tambien luchado contra la dictadura militar en los 70s y 80s..
Por otro lado, recientemente las iglesias luteranas de ELCA (Evangelical Lutheran Church of America) y las iglesias Presbiterianas de PCUSA, la mayor de EEUU decidieron tambien ordenar a clérigos LGBT.
O sea, a lo que voy es que cuando hablan de LA postura cristiana con respecto a la homosexualidad lo que siento es que tratan de mostrar que sólo hay una forma de ver la orientacion sexual de las personas sin embargo no hay sólo una postura, la diversidad es la constante en muchos temas eclesiales, tambien en éste se da la situación.
Otra frase que me llama la atención es que digan que condenan "con vehemencia" todo eventual acto de maltrato social o de violencia en su contra” es aparentemente nada más que un comentario políticamente correcto ya que la iglesia catolica se negó a apoyar la despenalización de la homosexualidad por la ONU.
Si sabemos que las personas LGBT son un grupo vulnerable, basta con leer las noticias de las palizas, violaciones y asesinatos, no entiendo porqué una iglesia, que dice apoyar la vida, se negaría a apoyar una ley que protegiera nuestras vidas.
Además, según mi propia experiencia personal con cristianos que “defienden” el matrimonio, en muchas ocasiones no he sentido que les importara como me siento al escuchar que mi familia con Kati no es natural, que es abominable y que mi “estilo de vida” me condena directamente al infierno. Es decir, si yo fuera heterosexual y estuvera escuchando ese sermón acerca de lo monstruosos que son los gays y lesbianas y de cómo destruirán a la familia (que Dios creo en el Edén) sinceramente no creo que eso fomente mi simpatía hacia ellos. Entonces, lo que digo es que el mensaje de estas iglesias tiene doble filo, aunque traten de mostrar cierta misericordia lo que promueven es la violencia hacia nosotros, los y las LGBT.
Sigo, dicen que "no puede constituirse un verdadero matrimonio o una verdadera familia en vínculo de dos hombres o dos mujeres y mucho menos se puede atribuir a esa unión el derecho de adoptar menores de edad".
Los oponentes a la legalización del matrimonio igualitario sostienen absurdamente que el hecho de incluir modelos de parejas no-heterosexuales para gozar de los beneficios y responsabilidades de dicha unión legal acarreará la “destrucción” de la familia. Mismo argumento, por cierto, fue dicho por los oponentes del matrimonio civil en Paraguay en 1899 y del divorcio en 1991 y algunos no fueron tan lejos pero temieron que la santidad del matrimonio se vea ensuciada por la ley que autorizaba a dar apellido paterno y herencia a los hijos “bastardos”, es decir, hijos fuera del matrimonio. Los mismos argumento se repitieron a lo largo de la historia juridica latinoamericana.
Ellos insisten en la defensa del único modelo tradicional -papa, mama, 2 hijos-, sin embargo el concepto de matrimonio que tenemos actualmente ha pasado por una variedad enorme de modelos y las familias han cambiado su composición de acuerdo a la cultura, posición social y circunstancias socio-políticas en todo el mundo.
Generalmente hablan de corrupción, degeneración y de decadencia moral al nombrar a parejas del mismo sexo o en su efecto a personas con orientación homosexual. Todos estos adjetivos son descalificativos, puesto que desean poner en claro que dichas personas son inferiores en calidad y que carecen de nobleza o moral.
Pero como no están seguros de lo que creen a veces afirman que la homosexualidad es producto de haber sufrido abuso sexual infantil y a veces es por haber tenido padre ausente o madre sumisa o posesiva por lo tanto ésta surgiría por la carencia de un buen modelo familiar. Sin embargo en el caso de los homosexuales y lesbianas que no hayan pasado por ninguna de estas situaciones les hace explicarlos por el lado sobrenatural, una de ellas es la explicación demoníaca, así proclaman que es el diablo el que poseyó espiritualmente a la persona para degradar la creación perfecta de Dios, es decir, la heterosexualidad perfecta.
Los oponentes del matrimonio igualitario se basan en la premisa de que la orientación es una elección, que se puede cambiar pero que a pesar de inmoral de su práctica las y los homosexuales y lesbianas (y variantes) han decidido por lujuria seguir los instintos más bajos.
Según la APA,- American Psychological Association:
"No hay consenso entre los científicos sobre las razones exactas para que una persona desarrolle una orientación heterosexual, bisexual, gay o lesbiana. Aunque muchas investigaciones han examinado las posibles influencias genéticas, hormonales, de desarrollo, sociales y culturales en la orientación sexual, no han surgido hallazgos que permitan a los científicos concluir que la orientación sexual está determinada por algún factor en particular o factores. Muchos piensan que tanto la naturaleza como la crianza desempeñan papeles complejos en la formación de la orientación, pero la mayoría de la gente experimenta poco o ningún sentido de elección sobre sus inclinaciones sexuales". APA
La orientación sexual no es una elección, lo que se puede elegir es esconderlo o decirlo a todo el mundo, pero no se puede elegir hacia quien va dirigida la atracción sexual. El acoso homofóbico ha producido muchos suicidios de adolescentes de diversa orientación sexual, pero el hecho de ser diferentes no es la causa ni el motor de estos lamentables sucesos. No causa daño alguno el hecho de amar a otra persona del mismo sexo, lo que generalmente causa daño a la persona que no es heterosexual es el rechazo y la discriminación de la sociedad.
No hay nada intrínsecamente malo en ser homosexual, así como no es malo ser heterosexual. La orientación tampoco es el resultado de un “gen homosexual”, dicho gen no existe, así como tampoco existe el “gen heterosexual”, ya que la orientación homosexual es el resultado de interacciones bio-psico-culturales no determinadas con exactitud, así como lo es la heterosexualidad. El afirmar que ser homosexual, lesbiana, transexual o transgénero es una elección es hacer creer que las personas deciden un día por capricho o por azar inclinarse emocional y físicamente hacia cualquiera que se haya elegido. Las canciones, poesías y novelas de amor no se habrían nunca escrito si fuese tan sencillo decidir a quién amar o no. Además teniendo en cuenta la estigmatización y las desventajas de no ser ser heterosexual en un país de Latinoamérica, no parece tener sentido que una persona “elija” ser gay o lesbiana para sufrir discriminación.
A los hechos científicos los oponentes del matrimonio igualitario responderán que la homosexualidad es el resultado del pecado por tanto la solución es espiritual, pero la Biblia no contiene ninguna condenación a la orientación homosexual y por tanto no puede ser considerada como pecado. Existe una enorme bibliografía al respecto, lastima que muchas personas prefieran quedarse tozudamente en sus puntos de vista sin abrirse a la posibilidad de otras perspectivas. Aunque repiten los mismos versículos de siempre no han podido llegar al punto de tratar de entender el texto a la luz del evangelio de Jesus y lastimosamente se ha herido y se sigue hiriendo muchos gays y lesbianas cristianas y cristianos dentro del closet en sus iglesias y fuera del closet echados de las iglesias. Para empezar a leer sobre otras perspectivas sobre los textos garrote (los usados para condenar a los LGBT) es interesante revisar este resumen.
En diciembre del 2010 durante la misa de Caacupe en Paraguay, el Monseñor Claudio Giménez pidió en nombre de la Iglesia optar por la verdadera familia o "el suicidio (moral)" y agregó que "Si queremos una sociedad nueva, un Paraguay nuevo, la familia debe ser como Dios quiso desde un principio, no se la puede, no se la debe manipular jamás”. Diario Ultima Hora
Otra vez en esta opinión vemos que se construyen argumentos sobre cimientos falsos. Qué significa “verdadera familia” para el Monseñor? se refiere al conformado solamente por el papá, la mamá y los hijos? Por qué asegura que lo que Dios quiere es solo un modelo de familia que excluye a las demás?
En Paraguay las mujeres históricamente han sido el sostén familiar por generaciones debido a las guerras, el abandono y la pobreza. Muchas de ellas han tenido que emigrar dejando a sus hijos al cuidado de la abuela o de la tía, así las familias paraguayas presentan una variedad de modelos que el Monseñor se niega a reconocer como la verdadera. En muchos paises de Latinoamerica la situación es similar.
Si la homosexualidad no es una elección, ni una enfermedad, ni un pecado, las personas con orientación homosexual deberían poder tener las mismas posibilidades que todos los habitantes de nuestro país deberían tener para alcanzar la realización personal ya sean solos o con las personas que aman.
Por qué dice que es un “suicidio moral” el matrimonio igualitario? Si moral es un estandard de principios y valores que son tenidas por buenas que pasa si una relación de pareja del mismo sexo está basada en el respeto, amor e igualdad? Acaso no es algo bueno? Acaso no es moralmente correcto?
Otro pobre argumento que esgrimen es que el matrimonio del mismo sexo permitirá que los pedófilos se casen con niños y que las personas puedan casarse con animales. El matrimonio civil es un contrato entre personas libres, con capacidad intelectual para decidir dar su consentimiento voluntariamente. La homosexualidad es una orientación sexual sana. La pedofilia es un trastorno psicológico.
Un menor de edad no tiene la capacidad de decidir ni de consentir, la pedofilia está basada en el abuso de un mayor a un menor que no tiene en cuenta sus deseos y en algunos casos lo manipula y amenaza para lograr su sumisión. Nada de esto se da en una relación homosexual entre personas adultas que se respetan y se tienen afecto.
La abrumadora cantidad de denuncias de pedofilia contra los sacerdotes católicos deberían lograr que el Vaticano realice una introspección sincera y resarcir un poco el gran daño que han cometido contra miles de niñas y niños inocentes y humildemente retirar el dedo acusador hacia las personas homosexuales.
Po otro lado, ver la legalización de matrimonios como un paso más en la legalización de la zoofilia es desconocer totalmente las condiciones necesarias para tal ceremonia además de lo ofensivo que es el comparar a personas del mismo sexo que desean contraen matrimonio con animales.
Esta insistencia en el desprecio hacia la persona diferente demuestra el asco (producto de la homofobia) que tienen basadas en temores que carecen carecen de sentido lógico.
Las uniones entre personas del mismo sexo habilitarán a las parejas la posibilidad de tener hijos propios o adoptarlos. Los oponentes sostienen que las personas homosexuales no pueden estar a cargo de los niños porque estos tendrán una niñez horrible y se volverán homosexuales por contagio o adoctrinamiento. Actualmente las personas solteras pueden adoptar en el Paraguay, muchas y muchos de estos padres/madres son gays y lesbianas, es decir ya existen niños/adolescentes criados por ellos de manera excelente en nuestra sociedad.
Ya he dicho que la orientación sexual no es aprendida ni se elige. Como dato hay que tener en cuenta que la mayoría de los homosexuales nacen de padres heterosexuales por tanto tener dos padres o dos madres no hará que un niño/a sea gay o lesbiana.
En los últimos años se han publicado investigaciones que sostienen que los niños con padres del mismo sexo no presentan ninguna diferencia significativa con su pares, que el índice de orientación homosexual en estos niños era igual al del indice de los niños de padres heterosexuales. En junio del año pasado otra investigación, de método longitudinal a lo largo de 25 años sobre niños criados con dos madres han llegado a conclusiones muy significativas, por ejemplo que los hijos de madres lesbianas tienen mejor desenvolvimiento social que sus pares criados en familias heterosexuales.
Según la Dra Nanette Gartrell: "Este estudio demuestra que un adolescente de 17 años que ha sido criado por familias lésbicas, son psicológicamente felices y altamente funcionales". Adolescents of the US National Longitudinal Lesbian Family Study: the impact of having a known or an unknown donor on the stability of psychological adjustment. Bos HMW, Gartrell NK (2010)
Los investigadores resaltan que lo importante en el desarrollo del niño/a es el amor, el respeto, el involucramiento de los padres/madres en la vida del niño y no la orientación ni el género de los mismos.
La iglesia conservadora afirma que la homosexualidad no es natural y que todos nacemos heterosexuales.
La palabra natural ha sido muy manipulada por la iglesia, hace 200 años el hijo de una monja no era natural y al mismo tiempo un hijo de una relación extra-matrimonial era natural, pero aquí tenía una connotación negativa.
Entonces cuando hablan de ley natural como argumento en contra de la homosexualidad, es interesante ver como lo interpretan. El gen homosexual no existe, así como tampoco existen el gen heterosexual.
La palabra "naturaleza" hace referencia a los fenómenos de mundo físico, no incluye aspectos manipulados por el ser humano, tiene que ver con la vida del planeta que habitamos. Entonces, cuando hablamos de natural o no natural, no existe nada más contra-naturaleza que las tradiciones y la cultura; es decir, el matrimonio -con sus leyes- no tiene origen natural, es una institución creada por el ser humano para otorgar derechos y exigir obligaciones para el bien común de la sociedad.
De hecho, la conducta entre especies del mismo sexo se da en el mundo animal, se han estudiado más de 1.500 especies que presentaron dicha conducta, o sea, es perfectamente natural.
Lo que no es natural es querer negar la realidad de millones de personas que salen de la media y aman diferente. Y lo que no es natural es la institución del matrimonio, que mas bien es una construcción cultural para regular los derechos y obligaciones de los conjuges y que ha variado a lo largo de los siglos con mayor o menor igualdad de bienes y privilegios hacia las mujeres, los niños engendrados dentro del matrimonio, fuera del matrimonio, etc.
Después de todo lo expuesto, es importante saber que durante el Concilio Vaticano II la Iglesia Romana realizó la Declaración de la Libertad Religiosa , en la cual afirma la separación Iglesia/Estado, por tanto la iglesia no puede ni debe pretender legislar para todos los habitantes del país desde sus paradigmas y normativas morales.
La iglesia Católica y últimamente algunas denominaciones evangélicas del país se comportan como si fueran dueñas de la institución del matrimonio legal que yace en los Código Civiles.
Su argumento principal para que les creamos es el relato en Génesis que lo interpretan como la unión de Adán y Eva en el Jardín de Edén.
En primer lugar en Génesis cáp 1 y 2 existen dos relatos distintos de fuentes distintas, el primer relato es de fuente Sacerdotal y el segundo es de fuente Yavista y que cada uno corrresponde al tiempo y contexto de su redacción durante la monarquía, el exilio o el post-exilio del pueblo de Israel, es decir el libro no fue escrito de una vez y de corrido. Estos dos relatos son diferentes, tienen órdenes de eventos distintos sobre la creación y cada una tiene un rico simbolismo sobre el creador y las creaturas, pero no se ve ninguna ceremonia matrimonial tal como la concebimos hoy en esos versículos.
En el cap 1:27-8 dice el relato Sacerdotal (redacción exílica o post-exílica 500-450 a.C.) :
“Y Dios creó al ser humano (hebreo adam) a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre (heb. Ish) y mujer (ishah) los creó, y los bendijo con estas palabras: ”Sean fructíferos y multiplíquense (...) ”.
Entonces Dios creó a la humanidad como un solo, adam (andrógino?) , y luego los dividió como hombre y mujer. Esto sucedió luego de que Dios también creó a los peces y a los animales y les dió la misma bendición. Acaso habría que interpetrar que Dios casó a los animales también?
En el cap. 2:21-23, el otro relato de la creación que es Yavista (900 a.C.) , Dios pone en un sueño profundo a Adan y le saca una costilla, de ella crea a Eva. Ahí termina el relato pero en el siguiente versículo 24 la explicación del escritor es que “Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser.”
Siguiendo la lógica del relato, Adán y Eva no tenían padres por tanto el versículo 24 es posterior al “evento” de la creación y más bien tiene un fin explicativo pero de ninguna manera normativo, si fuese asi muchos varones cristianos en mi país, Paraguay, estarían desobedeciendo a las escrituras ya que no abandonan la casa materna/paterna aun después de casados.
Ahora bien, al leer los dos relatos de la creación se ve un sólo mandamiento al ser humano en el primer relato que es el de “Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo.”
Si interpretamos que estos textos hablan de matrimonio e intentamos crear una ética absoluta con respecto a como vivir una vida matrimonial basados en este versículo entonces deberíamos tomar todo el contenido de los relatos de forma literal ya que de otra forma sería seleccionar el texto conveniente que apoye el argumento deseado.
Como ejemplos, toda la humanidad debería vivir desnuda en un jardín y ser vegetariana, toda pareja debería reproducirse repetida e incansablemente, las personas que no pueden reproducirse no deberían casarse (en este contexto se comprende el desprecio profundo a la mujer estéril en algunos textos bíblicos) , además todo ser humano debe someter a la tierra y a los peces y animales, y en este momento somos testigos de que este “sometimiento” está dañando terriblemente al planeta y que debemos reconsiderar nuestros paradigmas de sentirnos dueños a ser co-habitantes de la tierra y cuidarla.
Por otro lado, los relatos de Génesis no pueden ser abordados como el primer matrimonio y con esto intentar negar otros tipos de parejas ya que no está intentando crear una norma sino mas bien es de carácter etiológico, pues trata de explicar el origen de lo hechos comúnmente conocidos, como la atracción hombre-mujer y la reproducción tan valorada en tiempos bíblicos, así como la afirmación de un Dios Creador universal. De hecho no es posible sacar una prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo de un texto que no menciona la orientación sexual.
Otro argumento relacionado con Génesis es que el Matrimonio “Tradicional”, un hombre-una mujer, tal como la conocemos hoy, de mutuo consentimiento y basados en el amor, el respeto y la igualdad ha estado presente a lo largo de la Biblia. Nada mas falso que eso.
La palabra matrimonio, de origen latino, no se encuentra en la Biblia Hebrea ni en la Griega, en general en el mundo judío-palestino se habla de casa, clan, o familia “extendida” del patriarca en donde estaban incluidos las esposas, los hijos y sus respectivas familias, los esclavos,las posesiones de tierra y los animales domésticos. La palabra más común en griego para hablar de matrimonio heterosexual de forma legal o religiosa era gamos, de donde proviene la palabra monogamia, hay que aclarar que ser parte de un matrimonio en Grecia no impedía que el esposo tenga otras amantes o concubinas. Es decir, la institución del gamo no es lo mismo que entendemos hoy como matrimonio monogámico, así como familia en la cultura judía no es lo mismo que entendemos hoy como familia.
La unión era generalmente una fiesta en la que la comunidad aceptaba la nueva pareja.
En los textos bíblicos del Antiguo Testamento la unión de un hombre y una mujer estaba sujeta a ciertas condiciones del contexto histórico, la mujer como posesión del padre pasaba luego de casarse a estar subordinada al esposo y no tenía el derecho a tener ninguna propiedad de hecho ella misma y cualquier propiedad que pudiera haber heredado era propiedad del marido.
Según Deut. 22:19-22 si una muchacha israelita no llegaba virgen al matrimonio ésta era apedreada hasta matarla en la puerta de su casa, además el hombre podía divorciarse alegando por ejemplo su esterilidad, pero la mujer no podía divorciarse del marido, Deut. 24.
Si un hombre decidía no divorciarse de su mujer estéril podía, para asegurar descendencia, tener varias varias otras esposas y concubinas, es el caso de Abraham que tomó a su esclava Agar y tuvo un hijo con ella porque su esposa Sara no concebía. Y es el caso de Jacob que tuvo dos esposas y dos esclavas como concubinas con las cuales tuvo 12 hijos, y el de Salomón que llegó a tener 700 esposas y 300 concubinas. No existe ningún texto que haya condenado estas costumbres.
Otra forma de matrimonio en tiempos bíblicos incluía la ley del levirato, consistía en que si un hombre moría sin haber dejado descendencia su hermano o pariente más cercano debía casarse con su viuda y el hijo que resultare de esa unión sería considerado descendencia del fallecido, Gen 38-6-10.
En Deut. 22:28-29 si una muchacha virgen era violada ella debía casarse con el violador y éste pagaba una multa al padre de la muchacha por haber dañado su propiedad.
Durante los tiempos de guerra el pueblo de Israel debía liquidar a toda la población enemiga, incluidos niños y mujeres a excepción de las muchachas vírgenes que podían ser tomadas por esposas, Deut. 21:11-14.
A lo largo del texto de las escrituras hebreas se encuentran un sinfín de modelos patriarcales de familia, uno de los pocos ejemplos de relación romántica entre un hombre una mujer se encuentra en el libro Cantar de los Cantares pero se trata de una relación adúltera a escondidas.
Para sorpresa de los que claman que el matrimonio entre personas del mismo sexo no pueden contraer matrimonio porque la procreación es requisito indispensable, vemos que en la Biblia se nombran a Elcana y Ana y a Zacarías y a Elizabeth como matrimonios reconocidos aunque no tuvieran hijos en ese momento. Para la iglesia Católica el matrimonio entre la Virgen María y José es válida aunque insistan en que no ha sido consumada1. La posible respuesta de parte de ellos sería que los órganos sexuales son los correctos aunque no existan las condiciones para procrear, que lo importante es que exista un hombre y una mujer, de esa forma el matrimonio estaría basado principalmente en el aspecto biológico de la capacidad de procreación, pero en ese caso el matrimonio entre dos mujeres entonces tendría doblemente el potencial de procrear, por inseminación artificial o por in vitro, claro, pero procreación al fin.
El matrimonio patriarcal en donde la mujer está sometida al marido, en donde ella solo vale si engendra hijos y cuando los tiene su único rol es el de madre, en donde ella no tiene la libertad de disponer de su tiempo mas que para agradar y servir al esposo, en donde ella no tiene mas que obligaciones y pocos derechos en la práctica y en la que muchas veces sufre de violencia física y emocional, ese es el tipo de matrimonio que más se ha instalado en nuestro país y lastimosamente algunas lecturas bíblicas son utilizadas para proseguir sometiendo a la mujer y subordinándola. Sin embargo la Biblia hay que interpretarla en su contexto socio-económico y cultural para así evitar literalismos trágicos que solo acarrean injusticias.
Es difícil entender que el matrimonio que conocemos en el siglo XXI y al que se le llama “tradicional” , con todas las leyes de derechos y obligaciones de los cónyuges, sobre sus hijos/as y propiedades en conjunto, pueda ser el mismo matrimonio del que habla la Biblia, del de la Edad Media en Europa o del de hace 150 años en ningún país latinoamericano.
No existe en el mundo antiguo ninguna institución parecida a lo que llamamos matrimonio. Hoy en día matrimonio tiene que ver con dos personas iguales y libres ante la ley que deciden voluntariamente entrar en una sociedad de derechos y obligaciones de forma permanente y monógama.
Es evidente que no tenemos el matrimonio tradicional porque ha habido un sinnúmero de modelos de parejas, de familia y de tradiciones a la hora de contraer matrimonio. Ni siquiera se puede decir que siempre ha sido sólo entre un hombre y una mujer, porque la evidencia en los archivos europeos de la edad media es contundente. Las bodas de la semejanza, John Boswell (1996). Barcelona: Muchnik
Lo que significa el matrimonio hoy es el resultado de siglos de luchas por la igualdad de las personas , de la supresión de sociedades clasistas y feudales, de la obtención de los derechos mujer, del reconocimiento de los hijos extra-matrimoniales, es decir, el matrimonio a lo largo de sus diferentes formas hasta llegar al matrimonio civil, que tenemos en Latinoamerica se ha modificado, adaptado y reinterpretado para que la institución sea justa, igualitaria e inclusiva con todas y todos los habitantes de un país.
En la Biblia el mandamiento mas importante de Jesús fue el de amar a Dios con todo el corazón y al prójimo como a uno mismo, o sea querer su bienestar . Si un texto es de difícil comprensión, para el cristiano o la cristiana que argumenta que Dios está en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo, este versículo debería ser inspirador para entender que las leyes igualitarias para todas y todos sin discriminación de sexo ni orientación sexual es un bien para la nueva pareja y los habilitará a tener junto con sus sus hijos e hijas, derechos y obligaciones civiles para vivir una vida mejor y que redundará en beneficio de la sociedad.
Es por esto que creo firmemente que no existe ningún argumento jurídico, moral, religioso, biológico ni científico que pueda interponerse a la obtención del matrimonio igualitario civil entre personas del mismo sexo en toda Latinoamérica.
Esther
Wednesday, July 13, 2011
Qué significa ser Inclusivo/a?
Estos grupos se hacen llamar "inclusivos", generalmente tienen más miembros que se identifican como gays y lesbianas, aunque en Argentina existe un grupo cristiano cuyo trabajo ha estado más enfocado con las travestis y personas transexuales y trangéneros. Sin embargo podrían haber otros que desconozco.
El diccionario dice que incluir es tr. Poner una cosa dentro de otra.
Desde un punto de vista podríamos interpretar que estos grupos auto-organizados e independientes con mayoría de miembros gays y lesbianas se hacen llamar inclusivos porque se incluyen dentro de la fe cristiana, sin pertenecer oficialmente a ninguna institución, pero exigiendo el respeto y el reconocimiento de ella.
Desde otra perspectiva una iglesia inclusiva es aquella denominación religiosa con reconocida trayectoria y con mayor cantidad de miembro/os heterosexuales que llega a interpretar la biblia de forma tal que deciden incluir a personas LGBT en sus congregaciones. Digamos que su definición más acertada sería denominación "aceptante y afirmante". Generalmente estas iglesias están mas preparadas a aceptar gays y lesbianas y no tanto a personas travestis, trangéneros o transexuales
En los EEUU algunas iglesias de reciente creación son de marcada mayoría LGBT debido a que su origen se debió a la necesidad de crear, en cierto momento histórico, su propio lugar seguro de adoración lejos de la discriminación y el rechazo de las denominaciones cristianas dominantes.
Aunque han surgido recientemente muchas denominaciones tradicionales que son aceptantes y afirmantes e incluso con ministros y ministras LGBT.
Por otro lado en Latinoamérica este desarrollo se está dando felizmente en varios países y en Argentina generalmente se da ésta situación entre algunas congregaciones de perfil Luterano, Metodista, Valdense y Mennonita Independiente.
Teniendo en cuenta lo anterior creo que la palabra "inclusivo" se ha usado de diferentes maneras y con diferentes interpretaciones. Creo que la mayoría de las veces ha sido cuando uno/a se ha sentido incluída/o pero no siempre hemos incluído a todas y todos en nuestras nuevas o renovadas comunidades de fe.
O sea, si un grupo tiene sólo miembros gays y lesbianas lo lllamamos inclusivo, pero es realmente así? acaso tenemos la intención de incluir heterosexuales o travestis en nuestro grupo? o hemos formado grupos cerrados para protegernos/alejarnos/excluírnos del resto? Si tenemos una iglesia con mayoría heterosexual y estamos aceptando gays y lesbianas, estamos abriendo la posibilidad de que también una persona transexual se sienta cómodo/a viniendo a la reunión o nuestra "inclusividad" es selectiva? Y así podría ir citando todas las posibilidades.
Mi punto es que cuando hablamos de celebrar la diversidad significa que nos alegramos en la convivencia dentro de las diferencias y variedades entre todas y todos. No significa que la celebro solamente cuanto estoy cómodamente entre mis pares y no estoy abierto/a a plantearme que el otro/a que es diferente a mí tambien merece un lugar en mi comunidad, si es que digo que es inclusivo.
Tambien significa reconocer que cuando esa persona diferente a mí interactúa, en nuestros grupos y congregaciones, ella está compartiendo y ofreciendo experiencias que hacen aún más rica nuestra comunidad y es así que podemos llegar a ser realmente inclusivos.
“Estoy convencido de esto: el que comenzó tan buena obra en ustedes la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús.” Filipenses 1:6 NVI
Esther Baruja
Wednesday, October 27, 2010
Mis preguntas y observaciones a Dawn Stefanowicz sobre matrimonio igualitario y adopción.
http://www.abc.com.py/nota/preguntas-a-dawn-stefanowicz/
Dawn Stefanowicz es una mujer canadiense, criada por su padre homosexual y que ahora se dedica a dar conferencias en contra de la adopción por parte de padres/madres homosexuales. Ella se presentará esta semana en Asunción, Paraguay llevada por una organización religiosa. Tengo algunas preguntas y observaciones para ella a modo de entender su cruzada en base a sus respuestas en esta entrevista: http://www.twitvid.com/7ABHD
Ella afirma que no está de acuerdo con que las personas gays y lesbianas adopten niños porque :"los niños deben ser criados por una mamá y un papá que estén casados, ese es el mejor ambiente para el niño, porque poner a los niños en otro tipo de familia, con diferentes parejas, diferentes valores culturales es muy peligroso para ellos".
Si para ella solamente un modelo de familia es válido, me pregunto:
¿qué pasa con aquellas parejas heterosexuales que tienen hijos pero no están casadas?
¿qué pasa con los hijos de las madres y padres viudas/os?
¿qué pasa con las parejas divorciadas y que desean reanudar su vida sentimental y que van probando candidatos posibles y que no siempre es fácil dar en el blanco con la primera persona post-divorcio?
¿qué pasa con las madres solteras cuyos hijos nunca fueron reconocidos por su padre?
¿qué pasa con los niños/as criados por la abuela, por la tía, por los hermanos mayores porque sus padres fueron a trabajar en el extranjero?
¿qué pasa con las parejas del mismo sexo que son monógamas y que no mostrarán diferentes parejas como la experiencia infeliz que ella tuvo?
¿que pasa con las personas homosexuales que no tienen pareja pero tienen el amor suficiente para adoptar un niño/a huérfano?
Acaso no sabe que según el diccionario familia es 1. f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas? Cómo es que no se dá cuenta del gran daño que ocasionan sus ideas estrechas en miles de familias paraguayas que no alcanzan el standard que usted cree único?
Tenemos que tener en cuenta que el modelo que ella propone sencillamente no se acerca en lo más mínimo a la diversidad de familias que tenemos en nuestro país. Este modelo hetero-centrista (papá,mamá con dos hijos. nena y nene) no es considerado "normal" por ningún sociólogo en la actualidad según Alain Touraine. TOURAINE, Alain. O direito ao casamento gay. http://www1.folha.uol.com.br/fsp/mais/fs2103200403%2ehtm.
Pretender hacer creer que sólo un modelo es válido es negarse a ver la existencia de miles de familias conformadas de diferentes maneras pero en donde existe el amor, el respeto y la confianza más allá del género y/u orientacion de los padres/madres.
Tampoco puede argüir que es el modelo tradicional a seguir porque siempre hubo diversidad de modelos, las familias han cambiado su composición de acuerdo a la cultura, posición social y circunstancias socio-politicas en todo el mundo, pero entiendo que ella argumentará desde el modelo cristiano conservador predominante por tanto es bueno recordar el origen de la palabra familia. El pater familias en la antigua Roma era el padre que ostentaba la patria potestad sobre su esposa, hijos y esclavos y demás propiedades. O sea, si quieren ser ortodoxos con la palabra deberían dar solamente la "patria potestad" a los hombres y de paso volver a las costumbres de la época de la esclavitud.
En la biblia hebrea la palabra familia no existe, se usa la palabra "casa de" Abraham, de Jacob, etc para referirse a las posesiones del patriarca, que incluía esposas, hijos, esclavos y animales. Entonces, la poligamia debería otro factor a cambiar en seguimiento a su afán de volver a lo "tradicional".
Ella fundamenta sus ideas en base a las conclusiones a la que llegó por su propia experiencia como hija de una persona homosexual, que fuera un activista por los derechos de las minorías sexuales en Canadá, que viajaba mucho y que tenía parejas sexuales en muchos lugares.
Entiendo que su experiencia fue dolorosa para ella, siento mucho que no haya sido feliz en su infancia y su adolescencia por el ambiente en que se desarrolló pero de ahí a generalizar a todas las familias homoparentales como inmorales, dañiñas y peligrosas para los niños es sinceramente descabellado.
Tiene tanto sentido como decir: mi maestra me pegaba en la escuela con la regla por ende ahora haré campaña para que cerremos todas las escuelas del país.
Es así de ilógica cómo actúa su lógica, ésta mujer pretende que por su sola y única experiencia publicitada hasta el cansancio por los medios y revistas conservadores de la iglesia fundamentalista, hacer creer al mundo que todas las familias conformadas por parejas del mismo sexo, o por padres/madres homosexuales son promiscuos, tienen diferentes parejas cada noche y que son irresponsables en el cuidado de sus niños.
Conozco muchos adultos que odian a sus padres heterosexuales sin que eso sea motivo para prohibir que los heterosexuales se casen, reproduzcan y/o críen hiijos. Tener padres heterosexuales no es garantía de nada. Las generalizaciones son siempre tendenciosas. En este caso aparentemente su malestar con su padre la lleva a generalizar y tener odio y temor irracional hacia todas las personas LGBT, o sea su testimonio esconde una gran homofobia como resultado de la experiencia que le toco vivir. Lo malo es que use su experiencia y su homofobia para oponerse a los derechos de las personas LGTB.
Lo que no entiendo es cómo es posible que su único y triste testimonio, que espero no le vuelva a ocurrir a ningún niño, ya tenga padres homosexuales como heterosexuales, pueda servir de caballito de batalla para desprestigiar a miles de personas LGBT que ya están criando niños y niñas de una manera impecable.
En los últimos años se han publicado investigaciones que sostienen que los niños con padres del mismo sexo no presentan ninguna diferencia significativa con su pares, que el índice de orientacion homosexual en estos niños era igual al del indice de los niños de padres heterosexuales. Hace unos meses otra investigación, de método longitudinal a lo largo de 25 años sobre niños criados con dos madres han llegado a conclusiones muy significativas, por ejemplo que los hijos de madres lesbianas tienen mejor desenvolvimiento social que sus pares criados en familias heterosexuales.
Segun la Dra Gartrell: "Este estudio demuestra que un adolescente de 17 años que ha sido criado por familias lésbicas, son psicológicamente felices y altamente funcionales". Los investigadores resaltan que lo importante en el desarrollo del niño/a es el amor, el respeto, el involucramiento de los padres/madres en la vida del niño y no la orientación ni el género de los mismos. http://mexico.cnn.com/salud/2010/06/07/estudio-concluye-que-hijos-de-lesbianas-tienen-menos-problemas-de-conducta http://www.nllfs.org/publications/ http://www.time.com/time/health/article/0,8599,1994480,00.html
Dawn Stefanowicz continua diciendo que la presencia del padre es fundamental para que una niña sepa " como comportarse como niña y ser femenina" y dice que los niños criados por madres lesbianas "crecen siendo mas suaves, sin modos masculinos" en comparación con otros niños que tienen padres.
La psicologa Ana María Gómez (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla) afirma que "la homofobia encierra a las personas en roles de modelos rígidos y estáticos que disminuyen la creatividad y la capacidad de expresión".
Y Gomez agrega: "La calidad de las relaciones y su grado de armonía tienen más influencia en los hijos que la estructura familiar en sí. Todas las familias sean del tipo que sean tienen riesgos. La presencia de un rol materno adicional e implicado en la crianza siempre es positivo para el niño. Las lesbianas, además, establecen relaciones más equitativas que la pareja heterosexual, lo que puede influir positivamente en el aprendizaje de roles igualitarios".
Y sigue: " Los últimos datos apuntan a que los padres gays establecen claramente límites, son sensibles, responsables y perceptivos con sus hijos. Y en comparación con los padres heterosexuales trabajan menos horas y dedican más tiempo a los hijos."
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/GOMEZ/_ANA_BELEN/padres/gay/dedican/tiempo/hijos/heterosexuales/elpepisoc/20020222elpepisoc_4/Tes
Por ultimo la Sra Stefanowicz dice que:" ver parejas del mismo sexo nos confunde y nos lastima".
Déjeme decirle que es lo que confunde, confunde la doble moral de ciertos grupos al querer culpar de los males del mundo al 10% de la población que se estima son personas homosexuales, confunde el doble discurso de una iglesia que se hace llamar cristiana pero que infunde odio y violencia, en discordancia con el mensaje de su fundador Jesús de Nazareth, en contra de personas que no hacen daño a nadie sino que simplemente tienen orientación sexual diferente.
Confunde que usted, siendo de Canadá en donde hay matrimonio igualitario desde el 2005, país el cual visité hace unas semanas y que cuya organización, civilidad y alto nivel de calidad de vida son dignos de imitar en Paraguay en donde adolecemos de tantos problemas políticos y socio-económicos, y que sin embargo nos quiera hacer creer que vendrá el fin del mundo si se aprobase el matrimonio igualitario en Paraguay. Su país está vivito y coleando señora.
También quiero decirle lo que lastima, lastima que nos encasillen como personas sin escrúpulos por el simple hecho de amar diferente, lastima que utilicen el lenguaje verbal, emocional y simbólico para dañar a nuestros hermanos y hermanas LGBT haciéndonos creer que estamos enfermos sabiendo perfectamente pero haciéndose de los desentendidos sobre lo que la Asociación Americana de Psicología dijo hace mas 37 años, que la homosexualidad NO es una patología, que la homosexualidad es una manifestación normal dentro de la diversidad sexual del ser humano y que no es elegida y que tampoco requiere tratamiento para cambiar de orientación. http://www.apa.org/centrodeapoyo/sexual.aspx
Espero que alguna vez pueda resolver sus problemas emocionales por la penosa niñez que pasó con su padre, pero le pido por favor que no nos trate de colocar como chivos expiatorios a todas personas lesbianas, gays, transgéneros, bisexuales, queer por la experiencia que usted tristemente pasó.
Esther Baruja
Wednesday, October 20, 2010
Campamento sobre Diversidad Sexual de la IERP
http://www.iglesiaevangelica.org/
Los días 16 y 17 de Octubre se realizó un Campamento Taller sobre Diversidad Sexual con Jóvenes de nuestra Iglesia del Distrito Metropolitano en Florencio Varela, Bueno Aires, en donde se trabajó sobre la homosexualidad, discriminación e inclusión de todas y todos en nuestras iglesias.
http://www.facebook.com/video/video.php?v=448557779454
Vida en Abundancia- En memoria de los 7 chicos que se quitaron la vida en setiembre del 2010 en USA (y de Ana, de Paraguay)
Para Jesús algunas cosas eran claras, blanco o negro, vida o muerte, estás de mi lado o estás en mi contra. El Señor cuando dice que el buen pastor cuida de las ovejas también menciona al mal pastor, aquel que atemoriza y esparce al rebaño, pero que se hace llamar pastor aunque no ocasiona bienes sino lo contrario, sólo daños. Por eso en Juan 10:10 Jesús describe a éste impostor: “El ladrón no viene sino para hurtar, y matar, y destruir: yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”.
En las últimas semanas, como algunos sabrán, 7 chicos de entre 13 y 19 años de edad se quitaron la vida en los Estados Unidos. Estos chicos cuyos nombres eran: Asher, Justin, Raymond, Zach, Tyler, Billy y Seth no se conocían, vivían en ciudades diferentes y vivenciaban situaciones diferentes, pero tenían por lo menos una cosa en común: sufrían de acoso homofóbico, maltrato y/o rechazo por causa de su sospechada orientación sexual.
Según una investigación dirigida por Ritch Savin-Williams, del dpto de psicología del Desarrollo y Laboratorio sobre Sexo y Género de la Universidad Cornell, lo que provoca rechazo y violencia en un principio es el comportamiento “inapropiado”, para un sector de la sociedad, de los niños afeminados y de las niñas machonas, el detonante es cuando el modelo de género que la sociedad exige como “normal” no se presenta tal cual en los chicos y chicas lgbt. La sobrevivencia es encerrarse bajo 7 llaves en el armario más oscuro e intentar que no “se te note”.
Algunos de estos chicos habían hecho su salida del armario con sus familias y habían sido aceptados, otros eran simplemente sospechados, lo terrible es hablar de esto como si se tratase de criminales que ocultan un crimen. Sin embargo, eran niños, eran jóvenes vidas que recibieron un mensaje rotundo sobre su valía como persona, sea lo que sea que hagan jamás serán consideradas buenas personas, todo el esfuerzo por sobresalir no importaba, este mensaje de su comunidad, ya sea de la escuela, de la casa, de la iglesia, de los medios repercutió profundamente en su autoestima.
Algunos de ellos escucharon que no eran normales, otros que su existencia misma era una perversión, a otros les enseñaron que sus deseos de estar con una persona de su mismo sexo era una enfermedad ,por lo tanto eran unos enfermos, que sus vidas no servían porque su mera existencia era una atrocidad, en la escuela o en la calle seguían recibiendo éstos insultos: sos un puto pervertido, sos un maldito enfermo, sos un desviado y degenerado, sos un asco.
A veces los insultos no venían tan abiertamente, sino en mensaje de sermón: “el Señor aborrece el pecado pero ama al pecador”. Y el chico pensaba: ”si Dios me ama, entonces dejaré el pecado, dejaré de sentir atracción homosexual, oraré mucho y se me pasará”. A pasar el tiempo y viendo que nunca pasaba y que seguía teniendo los mismos sentimientos por otros chicos sentía que Dios estaba cada vez más lejos de su vida, reprobándolo, rechazando su existencia como el peor error de la naturaleza, creyéndose no amado su autoestima se deterioraba, porque su razonamiento era: “yo soy el problema”, el “pecado” que cometía era ser, sentir, desear, era el ser él mismo. La cura, la única cura era el no ser, el desaparecer.
Las palabras hieren, las palabras pueden matar. Los insultos penetran en el corazón y engañan, pues las mentiras dichas repetidamente a veces convencen y se hacen pasar por verdad.
Estos siete chicos se quitaron la vida. No soportaron la violencia emocional y espiritual a la que fueron sometidos, es verdad, no todos llegamos a las mismas trágicas decisiones de acabar con nuestra existencia, sin embargo cada palabra de desprecio, cada acción de rechazo que muchas y muchos hemos sufrido han dejado su marca en nuestro corazón y lo hemos elaborado de diferentes formas. Nosotras y nosotros, las personas LGBTQ, recibimos de algunas personas una bofetada simbólica por el simple hecho de existir.
Pero ahora que sabemos que la diversidad sexual es una bendición, que ser LGBTHQ es parte de la maravillosa creación de Dios, sabemos que Jesús nos promete vida, y vida en abundancia. Que como ovejas del Buen Pastor recibiremos cuidado, atención y amor de parte de él.
La idea de la venida del Buen Pastor me remite al saludo de bienvenida en el pueblo hebreo, el Shalom, la palabra con la que se recibe al amigo y también al enemigo, el deseo de que tengas un bienestar integral, que tu alma, así como tu corazón y tu cuerpo sean bendecidos, que la vida, la energía de la creación de la divinidad le dé paz a todo tu ser.
Qué alejadas del Buen Pastor las palabras y las acciones de aquellas y aquellos que en nombre de Dios maldicen a sus ovejas que son diferentes. Esas palabras vienen sólo a hurtar, y matar, y destruir. Sin embargo la mentalidad del modelo a seguir en nuestra fe cristiana es exactamente lo opuesto, decir palabras de solidaridad, de vida y de construcción.
Seamos parte de una sociedad que levante la voz ante las injusticias, que no se calle ante las humillaciones y despojos pero que mida y evalúe sus palabras para que sean palabras de vida y no de muerte. Solidaricémonos con los que sufren, construyamos una comunidad de fe basada en la justicia social, seamos de bendición para aquellas y aquellos que nos escuchan pero no sigamos los hechos y los dichos de los que abren la boca para lastimar.
Shalom Hermanas y Hermanos!
Esther Baruja-
--El 20 de octubre usemos una prenda de color lila o púrpura en memoria de las/os chicos LGBTQ y digamos NO a la homofobia!
album de fotos de los chicos que se quitaron la vida.
Respuesta a Heterofobia (1) por Esther Baruja
Respuesta a Heterofobia (2) por Kathryn Griees
Escrita por Kathryn Griess publicada en ABC en set 9-2010
http://www.abc.com.py/nota/respuesta-a-heterofobia-2/
en reacción a la opinión de la periodista Mariana Pineda
http://www.abc.com.py/nota/heterofobia/
Si Mariana Pineda quiere hablar de la RAE y la definición de homofóbico (que ella no es) y heterofóbico (que somos todos al querer defender nuestros derechos); ¿entonces por qué no examinamos algunos otros términos en la RAE?
Familia: un grupo de personas emparentadas que viven juntas. Definición de emparentar: señalar o descubrir relación de parentesco, origen común o afinidad.
Su artículo dice que ‘la familia’ está compuesta solamente por mamá, papá e hijos. No veo sólo esos miembros en esta definición formal de la RAE. Además, me pregunto, si una pareja heterosexual no quiere hijos, o vive con su mamá anciana, o con los primos, ¿no son entonces familia?
Fobia: temor irracional.
Supongo que ella me diría que no tiene temor, pero -por cierto- tampoco puedo demostrar que tiene racionalidad en lo que dice. En su escrito hay muchas palabras “pantallas” pero sin verdadera explicación lógica. Dígame, Mariana, ¿cuál es su razón racional para negarles los derechos a cierto grupo de personas?
Al mismo tiempo, dice que nosotros, los que le decimos que nos está discriminando, nosotros somos los que somos fóbicos, o sea que le tenemos un temor irracional.
Sin debatir en si es un temor o no (diría mas bien asco o desilusión enorme), ¡lo cierto es que es muy racional reaccionar en contra de este tipo de pensamiento que usted expone! Dígame, si alguien le dijera que le van a sacar sus derechos, por la razón que sea, ¿no le causaría un temor/ira/deseo de cambiar esa situación? Por eso me quedo firme diciendo que nosotros no somos los fóbicos (irracionales) en esta conversación.
Discriminar: seleccionar excluyendo; dar trato de inferioridad a una persona o colectividad. Mariana, usted dice que nosotros los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales somos los que discriminamos. Entonces, muéstreme, ¿en qué parte del lema “los mismos derechos con los mismos nombres” se nota un trato de inferioridad a una persona o colectividad? ¿No es bastante obvio que estamos pidiendo ser IGUAL A, no mejor que? Creo que es bastante obvio; lo mismo con la primera parte de la definición—seleccionar excluyendo. Decir “quiero que solamente los heterosexuales puedan casarse” es, por definición, seleccionar un grupo y excluir otro. Decir “quiero que todas las personas puedan casarse, no importa su sexualidad” es, por definición, NO seleccionar ningún grupo y no excluir a ningún grupo. ¿En serio, no se entiende eso?
Tolerar: respetar las prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarios a los propios.
Esta definición, como todas las citadas aquí, vienen directo de la RAE. ¡Creo que no es necesario agregar nada más! Solamente preguntarle si realmente cree que está “tolerando” a los grupos que son diferentes? Si me dice que no, porque cree que no está bien dejar que ‘siga la homosexualidad’ sin que se diga algo en contra, entonces que no se sorprenda más cuando alguien la etiqueta de intolerante: es la definición exacta de lo que está haciendo.
Respetar: este es mi favorito de todo el artículo, porque es TAN obviamente una mentira. Mariana, en sus propias palabras afirma que “respeta absolutamente a los homosexuales, como respeta a cualquier persona”.
¿Y cómo es que respeta a cualquier persona, entonces? Supongo que no es siguiendo la definición encontrada en la RAE, que cita “veneración,” “deferencia,” “cortesía.” Leyendo esta frase de Mariana es cuando me pregunté, ¿pero vale la pena responder a esta persona?
¿Por qué me parece que se está contradiciendo constantemente y sin darse cuenta? Porque realmente no tiene sentido decir que “respetas” a alguien en el mismo artículo donde lo acusas de ser enfermo, pecador, de querer destruir la sociedad, de ser abusador de niños, pervertido, desviado de lo natural, incapaz de tomar un compromiso, mentiroso, buscando su propios interese$, etc. ad nausea.
¿Para qué decir algo así tan obviamente falso? Por ejemplo, digo sin hesitación que no respeto nada de lo que has escrito en el artículo “Heterofobia”. Así también, si quiere tanto que no seamos hipócritas, dígalo bien entonces: NO nos respeta, nunca aprendió a respetar alguien que es diferente a usted en cuanto a la sexualidad, y no le interesa aprenderlo. ¡Dejemos de ser hipócritas!!
Hedonista: la RAE lo define como alguien que sigue la doctrina que proclama el placer como fin supremo de la vida.
Su párrafo, hablando de este punto, en realidad es un poco confuso y no sigo bien como hizo una conexión entre el hedonismo, la moral, y la ley (que no están mencionados en la definición oficial) entonces no sé cómo responderlo. Simplemente me pregunto ¿cómo, cuándo y por qué decidió que el amor entre dos personas del mismo género está basado solamente en el sexo? Soy lesbiana y conozco a bastantes gays, lesbianas, personas bisexuales y personas transexuales, y ninguno de nosotros/as creemos que el amor está reducido al sexo. Supongo que tiene alguna evidencia para apoyar esa idea.
Egoísta: alguien que tiene excesivo amor a sí mismo que hace atender desmedidamente al propio interés sin cuidarse del de los demás.
Entiendo que va a decir que usted está ‘cuidando/protegiendo’ a los niños, entonces obviamente USTED no es egoísta. Pero mi pareja es de Paraguay, y le aseguro con toda la certeza de mi corazón que ella NO se siente cuidada/protegida por usted.
Ya que estamos hablando de una ley que va a abrir los derechos de contraer matrimonio a personas de diferentes sexualidades, y NO de sacar ese derecho a nadie ni cambiarlo para los que ya lo disfrutan… ¿en qué sentido dice que nosotras/os queremos solamente nuestro interés y afectamos al suyo? Todavía nadie me ha explicado bien como dos mujeres o hombres casándose afectaría a una pareja heterosexual.
VIDA -en su último párrafo- dice: ‘Señores docentes, velen por una educación a favor de la vida’.
¿Sabe la definición de “VIDA” en la RAE? La primera dice ‘la fuerza interna mediante la que obra el ser que la posee”. Bastante simple: ¿supongo que no diría que no estamos vivos los que tenemos una sexualidad diferente a la suya? Eso ya sería muy ridículo.
Pero también me llamó la atención otra definición en la misma RAE: “La unión del alma y del cuerpo”.
Gracias por preocuparse tanto por mi cuerpo, Mariana, y los cuerpos de todos sus conciudadanos, pero me gustaría que podría pensarlo bien.
Si estás haciendo todo este esfuerzo para que la ley y la sociedad nunca reconozca la homosexualidad como un estado natural del ser humano, lo único que va a lograr es que muchas, muchas personas, (entre 4 a 10% de la población, segun Gary J. Gates, Senior Research Fellow en el Williams Institute on Sexual Orientation Law and Public Policy, Alfred Kinsey en su libro de 1948, Sexual Behavior in the Human Male, y National Center on Health Statistics estudio de los años 1988-1991) - a propósito , ¿de dónde saca sus conclusiones ‘científicas’ como, por ejemplo, que “Se estima que de cada tres niños adoptados por matrimonios gay en el mundo, dos sufren abusos por parte de alguno de sus “adoptantes”. ¿QUIÉN estima eso? ¿Basado en cuál estudio? ¿Hecho en que año? ¿Confirmado por que otro instituto? Dice que ‘no se habla de esas cosas’ pero se habla y, ad infinitum, simplemente no se PRUEBAN esos datos- nunca van a poder tener esa unión entre su cuerpo y alma.
Con la negación de los derechos a la gente lgbt, lo único que se logra es que su entorno le va a decir a la persona de orientación sexual diferente que está enfermo, que lo que se siente es algo malo. Todos sus conocidos, su sociedad y su cultura le van a decir que tiene que dejar de ser como es, pero en la mayoría de los casos no va a poder lograr el cambio requerido para ser incluído. Esta persona tendrá más riesgo de sufrir depresión, la confusión mental y psicológica de querer ser algo que no es, además de la angustia y los intentos de suicidio.
¿Realmente piensa que con sus palabras está protegiendo a la vida? Porque le cuento que lo único que logrará es destruirla.
Kathryn Griess